Trabajadores en concurso de acreedores

¿Qué pasa con los trabajadores de la empresas en concurso de acreedores?

Cuando una empresa se declara en concurso de acreedores, son muchas las partes que se ven afectadas. En muchas ocasiones, son los propios acreedores los que denuncian la situación de insolvencia de la empresa tras acumular impagos. Sin embargo, no podemos olvidar que, dentro de las responsabilidades de una sociedad está el pago a sus empleados.

YouTube player

Muy probablemente, y ante el mal aparecido Covid 19, muchas empresas estén pensando en solicitar el concurso de acreedores, motivo por el cual, nos gustaría informar, tanto a trabajadores como empresarios, que existen otro tipo de soluciones intermediadas y anteriores a un preconcurso de acreedores, por lo que te recomendamos visitar este artículo.

¿Cómo saber si la empresa ha presentado concurso de acreedores?

 

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que se aplica cuando una empresa o empresario no puede hacer frente a sus deudas, declarando su insolvencia. Gracias al concurso, se garantiza que, entre otros, los trabajadores cobren los salarios pendientes.

 

Si tu empresa acumula impagos en los salarios de sus empleados, este puede ser un síntoma claro de que ha entrado o puede entrar en concurso de acreedores. Por lo que, ante estas circunstancias, haces bien en creer que efectivamente la empresa entró en concurso.

 

En caso de que ya exista auto de declaración de concurso, podrás salir fácilmente de dudas, consultando la página web del Boletín Oficial del Estado y en la web del Registro Público Concursal (www.publicidadconcursal.es).

YouTube player

Además, también puedes consultar las cuentas anuales de la empresa en el Registro Mercantil, donde queda reflejada una situación de concurso de acreedores. En caso de personas físicas, en el Registro Civil puedes conocer si entraron en concurso.

 

Una vez se confirma la declaración de concurso, tu derecho como trabajador es reclamar el reintegro de los salarios impagados, presentando una demanda de reclamación de cantidad ante un Juzgado de lo Social.

 

Además, podrás solicitar la extinción de tu contrato cuando el retraso o impago de las nóminas se reitere.

 

¿Existe algún listado de empresas para ver empresas en quiebra o concurso?

 

Como comentamos en el punto anterior, efectivamente se puede consultar la situación financiera de una empresa fácilmente, a través del Registro Público Concursal (www.publicidadconcursal.es).

Agiliza los trámites para
solicitar el concurso de
acreedores de tu empresa.

Te indicamos la documentación mercantil que necesitas preparar.
Una plantilla ideal con la que ganarás tiempo y reducirás costes de asesoría legal.

¿En un concurso de acreedores quién cobra primero?

 

Cuando una empresa o persona se declara en concurso, el procedimiento lleva consigo el nombramiento de administradores concursales que serán los primeros en recibir sus honorarios, tasados a partir de los porcentajes activos y pasivos de la sociedad en cuestión. Es decir, el deudor debe pagar con sus propios fondos a los administradores y, seguidamente, hará lo mismo en orden con acreedores, empleados, administraciones públicas, proveedores y socios.

 

Como verás, el cobro de los salarios no es tan rápido ni sencillo. Una situación de concurso de acreedores lleva consigo para la empresa, el cumplimiento de responsabilidades con muchas partes implicadas. Además, en muchas ocasiones, ya sea desde el inicio o tras haber iniciado el pago a administradores y acreedores, la empresa no cuenta con liquidez suficiente para pagar a sus empleados. En estas circunstancias, entra en juego el Fondo de Garantía Salarial, o más conocido como FOGASA. En el blog, tenemos un artículo en el que profundizamos en detalle sobre los beneficios de este fondo para trabajadores.

 

Si efectivamente, la empresa en concurso no puede hacer frente a los pagos, FOGASA asumirá su abono, con ciertos límites:

 

  • Para los salarios, se establece un límite de 20 días laborales impagados, que se multiplicarán al salario mínimo interprofesional (SMI), dando como resultado la cuantía total a percibir por el trabajador afectado.

 

  • Además, FOGASA, establece como límite máximo para indemnizaciones un año siempre que el salario diario (incluyendo pagas extras) no rebase el doble del SMI.

Si la empresa para la que trabajas ha entrado en concurso, es fundamental que te pongas en contacto lo antes posible con un abogado laboral experto, que te guiará y asesorará en todo el proceso, para que se respeten tus derechos como trabajador y recibas los salarios impagados.

Despacho de abogados en Madrid y Barcelona

No Olvides Compartir en Tus RR.SS.

Estas terminando de leer este artículo y seguro que puede ser útil para alguno de tus contactos.

¡Pónselo fácil!

3.7/5 - (7 votos)
Call Now ButtonLLÃMANOS AHORA