Seguramente, esta pregunta haya saltado a la mente de alguno de nuestros lectores. En los 煤ltimos tiempos, la proliferaci贸n de los contratos mercantiles (y en particular, el falso aut贸nomo) ha ido en aumento, debido al ahorro en costes que le supone a la empresa. A continuaci贸n, y de manera breve, expondremos qu茅 diferencias hay entre un contrato mercantil y un contrato laboral.
驴Qu茅 es un contrato mercantil y en qu茅 consisten las relaciones laborales?
El contrato de trabajo, ya sea mercantil o laboral, es el nexo de uni贸n entre el trabajador y la empresa, de ah铆 que sea esencial conocer lo que implica y su significado.
En el caso del contrato laboral, la ley es clara: seg煤n el art铆culo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores establece el 谩mbito de aplicaci贸n:
Para聽los trabajadores que聽voluntariamente聽presten sus servicios聽retribuidos聽por聽cuenta ajena聽y dentro del 谩mbito de聽organizaci贸n y direcci贸n de otra persona,聽f铆sica o jur铆dica, denominada empleador o empresario.
De tal forma, que toda relaci贸n contractual distinta de lo anteriormente citado estar谩 considerado como contrataci贸n por cuenta ajena, contrato mercantil o, lo identificaremos con la famosa figura del aut贸nomo.
Situaciones trabajador | Contrato laboral | Contrato Mercantil |
Relaci贸n | Empresa – trabajador | Empresa 鈥 鈥渆mpresa鈥 |
Legislaci贸n | Estatuto de los Trabajadores | C贸digo de Comercio |
Cotizaciones Seg. Social | La empresa paga | El propio trabajador paga |
Sueldo | El trabajador percibe n贸mina | Trabajador no percibe n贸mina |
Paro | Tiene derecho | NO tiene derecho |
Vacaciones pagadas | Tiene derecho | NO tiene derecho |
Horarios | En dependencia de la empresa | Horarios propios |
Dependencia de la empresa | Total | Parcial |
Retribuci贸n | Salario peri贸dicamente | Pago por servicio |
Indicios para pensar que un contrato mercantil de prestaci贸n de servicios a un trabajador pueda ser considerado como falso aut贸nomo.
A t铆tulo de聽ejemplo por parte de nuestros abogados laborales de empresa, y por citar algunas circunstancias en conflicto, los Juzgados y Tribunales pueden entender que pese al car谩cter que viene reflejado en el contrato mercantil, lo que hay entre la empresa y el trabajador es una relaci贸n laboral, con las ventajas sociales y econ贸micas que ello produce derivada de la disposici贸n de:
- Manual de instrucciones con indicaciones precisas sobre la forma de ejecuci贸n del trabajo.
- Mismo horario para trabajadores que para el resto de personal.
- Formas de atenci贸n al cliente y de preservar el material de oficina(a efectos de no exhibir datos confidenciales).
- Disponer de puesto de trabajo propio y/o tel茅fono como el resto de personal.
- Asignaci贸n de clientes, establecer las horas de atenci贸n.
- Falta de autonom铆a.
- Carecer de cartera de clientes.
- Etc.
La doctrina del Tribunal Supremo viene declarando, que聽los contratos tienen la naturaleza que se deriva de su contenido y no puede depender de la denominaci贸n que le den las partes,聽pues, aunque se califique de civil o mercantil, si re煤nen las notas o presupuestos t铆picos de las relaciones laborales, ser谩 茅sta su naturaleza.
Otra forma de conocer los riesgos y la opci贸n m谩s beneficiosa.
Selecciona el d铆a y la hora que tengas disponibilidad y ten una consulta con nuestros abogados para resolver tu problema legal.