Esto es un aviso puntual. Empieza aquí.

Penal

¿Cómo recuperar mi dinero si me estafaron?

Pasos para reclamar la devolución del dinero que ha sido defraudado por internet, por transferencia, bizum, etc.

Luís Enrique García Martínez

Abogado

octubre 21, 2025

delito de estafa

Lo que tienes que hacer para recuperar el dinero por una estafa es iniciar una reclamación judicial por doble vía:

  1. . Esta reclamación puede ser a través de denuncia ante ignorados autores.
  2. O bien, podría ser una demanda civil para que tu banco devuelva el dinero estafado o defraudado.

Ser víctima de un fraude implica tener que reunir toda la documentación y contactar con tu banco para cancelar las cuentas como recomendación para evitar transferencias fraudulentas.

Las penas por delito de estafa pasan por prisión (de uno a seis años) cuando caiga sobre:

  • Bienes de primera necesidad, viviendas o bienes de utilidad social.
  • Se abuse de la firma de otro.
  • Bienes de patrimonio artístico, histórico, cultural.
  • Valor defraudado superior a 50.000€
  • Abuso de relaciones personales entre victima y defraudador.
  • Estafa procesal.

Como abogados penalistas vamos a analizar en este artículo la doble vía para reclamar, la importancia de contactar con el banco para informar que has sido victima de transferencia fraudulenta, algunas preguntas frecuentes, y cómo podemos ayudarte si estás en un caso similar.

Legislación 

El ordenamiento jurídico español contempla diversas vías para reclamar lo sustraído y exigir responsabilidades.

Principalmente, la regulación que ampara a las víctimas de estafas se encuentra en 4 leyes:

  1. Código Penal español.
  2. La Ley de Enjuiciamiento Criminal también contempla el derecho del perjudicado a solicitar la restitución de los bienes o el valor económico perdido, ya sea dentro del proceso penal o mediante una reclamación civil paralela.
  3. Ley 19/2018 de 23 de diciembre, de Servicios de Pago. En los casos de fraudes bancarios o pagos electrónicos, resulta aplicable la Ley 16/2009 de Servicios de Pago, que establece la obligación de las entidades financieras de responder ante operaciones no autorizadas, siempre que el cliente no haya incurrido en negligencia grave.
  4. Ley de Enjuiciamiento Civil.

A través de todos estos mecanismo se trata de garantizar que las víctimas tengan mecanismos legales para recuperar su dinero tras una estafa, aunque cada caso requiere un análisis individualizado según el tipo de fraude y la implicación de terceros.

¿Qué hacer si he sido víctima de una estafa o fraude bancario?

Ante una situación de fraude, el primer paso es reunir toda la documentación posible que demuestre la estafa: justificantes de pago, correos electrónicos, mensajes o capturas de pantalla. Estos elementos serán claves a la hora de interponer una denuncia ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o directamente ante el juzgado de instrucción.

En el caso de una estafa online o bancaria, es fundamental avisar de inmediato a la entidad financiera para intentar bloquear la transacción y rastrear el movimiento del dinero. En otros casos, como las estafas presenciales o mediante engaño directo, la denuncia permite que se inicie la investigación penal y que el autor sea identificado. Lo más parecido a suplantación de identidad.

Además, es recomendable contar con el apoyo de un abogado experto en delitos patrimoniales, ya que su conocimiento permite encauzar la reclamación correctamente, evitar errores procesales y aumentar las posibilidades de reclamar dinero tras un fraude con éxito.

Tipos de estafas más comunes

Las formas de engaño económico son variadas y evolucionan con la tecnología. Aquí algunos ejemplos:

  • Una de las más frecuentes es la estafa bancaria o el phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por entidades financieras para obtener datos personales y acceder a cuentas bancarias.
  • Los fraudes en compras online también se han multiplicado, especialmente en plataformas poco fiables o de segunda mano, donde se ofrecen productos inexistentes o se solicita el pago por adelantado.
  • Otro tipo recurrente son las inversiones falsas o vinculadas a criptomonedas, que prometen altos beneficios y desaparecen tras recibir el dinero. También existen las estafas sentimentales o de suplantación de identidad, donde los estafadores se ganan la confianza de la víctima para obtener transferencias económicas.

En todos estos casos, si se actúa de manera rápida y se dispone del asesoramiento adecuado, es posible recuperar tu dinero tras una estafa, ya que la ley permite reclamar la restitución tanto penal como civilmente.

Referencia al delito de falsedad documental y apropiación indebida.

Dos delitos muy relacionados con este tipo de hechos son los que hacen mención a la falsedad documental y a la apropiación indebida.

El delito falsedad documental viene a apoyarse en casos en los que se altera, simula e intervienen personas, modificando firmas, para alterar una situación. Esto puede crear un perjuicio patrimonial.

Y, la apropiación indebida se producirá sin engaño, y con animo de hacer suyo los bienes, sin intención de devolverlos.

Cómo reclamar el dinero estafado paso a paso

A continuación vamos a detallar paso a paso la reclamación:

Paso 1

El procedimiento comienza con la denuncia formal ante la autoridad competente, acompañada de toda la documentación que pruebe la estafa.

Paso 2

¿Cuándo pones una denuncia luego qué pasa? Una vez sea admitida, el juzgado puede ordenar medidas de investigación y, si se localiza al responsable, reclamar judicialmente la devolución del dinero.

Paso 3

Durante el proceso, se puede solicitar la restitución económica, es decir, que el estafador devuelva la cantidad obtenida de forma ilícita. En muchos casos, los abogados también presentan una reclamación civil complementaria para asegurar el resarcimiento total del perjuicio.

Por ejemplo, en las estafas online, los abogados especializados pueden requerir a las plataformas digitales o bancos la identificación de los titulares de las cuentas receptoras del dinero. En los fraudes por transferencia, es posible pedir el bloqueo de los fondos antes de que sean retirados.

Contar con un especialista en procedimiento penal es muy importante, especialmente si hay sobreseimiento de la denuncia.

Preguntas frecuentes

A continuación te respondemos a algunas de las preguntas más recurrentes acerca de qué puedes hacer para recuperar el dinero si te han estafado.

¿Qué artículo del Código Penal regula la estafa?

El artículo 248 Código Penal y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2015 definen y sancionan la estafa como delito económico.

Viene a definir la estafa como el acto de engañar a otro para obtener un beneficio económico en perjuicio ajeno.

¿Puedo recuperar mi dinero tras una estafa si no conozco al autor?

Sí, es posible. Las autoridades pueden rastrear las operaciones a través de medios tecnológicos o bancarios para identificar a los implicados.

Ahora bien, tendremos que analizar la vía adecuada: civil o penal.

¿Qué plazo tengo para denunciar una estafa económica?

Generalmente, el plazo es de cinco años desde que se cometió el delito, según el artículo 131 del Código Penal.

¿Qué hago si la estafa fue online y el autor está en otro país?

En estos casos, se puede recurrir a la cooperación judicial internacional para tramitar la denuncia y localizar al responsable.

¿Necesito abogado para denunciar una estafa?

No para presentar la denuncia inicial, pero sí es necesario contar con abogado y procurador para reclamar judicialmente la devolución del dinero.

Ahora bien, si es delito y vamos por procedimiento abreviado, si que necesitarás abogado y procurador.

¿Cómo puede ayudarme una consulta con Garón Abogados para recuperar mi dinero si me han estafado?

Directamente en la consulta no podremos hacer por recuperar lo defraudado. No obstante, si podemos empezar a crear la estrategia y proceso de la reclamación:

  • Analizando cómo han ocurrido los hechos y documentarlo.
  • Elección de la vía judicial adecuada.
  • Decisión contra quién dirigimos la acción judicial.
  • Contarás con peritos, procuradores y otros profesionales si fuera necesario.

Acompañarte en estos procesos es clave y estar debidamente asesorado en la manera cómo resuelven los tribunales casos de similares características, harán que merezca la pena esa reunión, antes de tomar una decisión.

Quedamos a tu disposición y cualquier aclaración que necesites resolver, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Luís Enrique García Martínez

Abogado

¿Valoramos tu caso?

Habla con el autor de este artículo de tu caso.

Participa en la conversación