La estafa procesal es un tipo de delito que se caracteriza por utilizar mecanismos fraudulentos dentro de un procedimiento judicial para obtener un perjuicio económico contra la parte contraria. Consiste en la presentación de pruebas falsas o en el uso de medios engañosos que inducen al juez a tomar una resolución injusta. Este tipo de delito tiene graves consecuencias tanto económicas como legales y personales para quienes lo sufren.
El Código Penal regula la estafa procesal como un delito agravado, especialmente en aquellos casos donde el engaño resulta ser lo suficientemente elaborado como para generar una resolución judicial contraria a derecho. Esto afecta a la confianza en el sistema judicial y a la integridad de las decisiones de los tribunales.
Nuestros abogados expertos en delitos de estafa procesal ofrecen un servicio integral, desde el análisis inicial hasta la defensa en juicio. Realizamos un estudio detallado del caso para identificar el alcance del fraude y la mejor estrategia jurídica a seguir. Esto incluye la recopilación y validación de pruebas falsas y la representación en el tribunal para garantizar que los derechos de nuestros clientes estén protegidos.
Adicionalmente, nuestro equipo trabaja en la recuperación de los daños económicos ocasionados por el delito. Esto implica la elaboración de reclamaciones para resarcir el perjuicio económico sufrido y garantizar que las víctimas obtengan justicia.
C. de Jorge Juan, 28, Salamanca
Madrid, 28001 (Madrid)
info@garonabogados.es
+34 911 12 41 68
De Lunes a Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Viernes 9:00 a 15:00
Contratar un abogado especializado en estafa procesal garantiza una defensa adaptada a las complejidades de este tipo de delito. Los casos de fraude procesal suelen requerir un conocimiento profundo de las leyes y procedimientos judiciales, especialmente para desmontar los argumentos fraudulentos presentados por la parte contraria.
Además, un abogado experto puede minimizar los riesgos legales y aumentar las probabilidades de éxito en el juicio. Nuestra experiencia en resoluciones judiciales injustas permite abordar casos complejos de manera estratégica, protegiendo siempre los intereses de nuestros clientes.
Nuestra premisa es ser transparentes y cercanos. Sabemos escuchar y somos conscientes de la importancia de los asuntos que te han llevado hasta nosotros
Abogado y especialista en Derecho Procesal
Abogada y especialista en Derecho Procesal, Civil y Penal
Abogado y especialista en Derecho Procesal, Tributario y Corporativo
Abogada y especialista en Derecho Procesal, Laboral y Familia
Atención al cliente
¿Cuáles son las penas aplicables en un caso de estafa procesal?
Las penas por estafa procesal pueden incluir prisión y multa, dependiendo de la gravedad del engaño y el impacto económico generado. El Código Penal, específicamente en su artículo 250.1.7º, regula estas sanciones, que pueden ser agravadas si el delito afecta a bienes de utilidad social, como viviendas o alimentos.
Además, las penas se incrementan si la víctima pertenece a sectores especialmente vulnerables, como personas en situación de necesidad o confianza mutua, donde la lealtad recíproca haya sido rota por el fraude.
¿Cuánto tiempo puede durar un proceso judicial por estafa procesal?
El tiempo que toma resolver un caso de estafa procesal depende de diversos factores, como la complejidad del procedimiento judicial y la cantidad de pruebas a analizar. Generalmente, estos procesos requieren varios meses para ser resueltos, especialmente si se trata de un caso con engaños elaborados o resoluciones injustas.
En casos donde la consumación del delito es evidente, el proceso puede ser más rápido, aunque siempre dependerá del calendario judicial y de la carga de trabajo del tribunal.
Índice de contenidos1 ¿Qué es un despido disciplinario y cuáles son sus causas?2 Despido disciplinario: Consecuencias para trabajador y empresa2.1 Despido disciplinario procedente2.2 Despido disciplinario improcedente2.3 Despido disciplinario nulo3 ¿Qué indemnización me corresponde por despido disciplinario improcedente?4 El despido disciplinario por el Tribunal Supremo durante el 20255 El despido disciplinario queda reflejado en algún sitio.6 […]
Índice de contenidos1 ¿Qué es el SMAC de Madrid?2 ¿Cuándo hay que acudir al SMAC?3 Requisitos para acceder al servicio de mediación, arbitraje y conciliación de la Comunidad de Madrid4 ¿Es obligatorio pedir la SMAC en caso de despido?5 ¿Es obligatorio ir al SMAC en caso de despido objetivo?6 ¿Cómo pedir cita en el SMAC […]
Índice de contenidos1 ¿Qué es un precario o precarista? Entendiendo el concepto2 ¿Quién puede llevar a cabo la acción de desahucio por precario?3 ¿Cuáles son los requisitos para poder llevar a cabo la acción de desahucio?4 ¿Cómo es el procedimiento de desahucio? 5 ¿El desahucio del ocupante en precario es lo mismo que un desalojo por […]
Consulta todas nuestras valoraciones en: