Índice de contenidos
Sacar dinero de una cuenta de un fallecido puede ser considerado delito. Es una pregunta frecuente, especialmente en herencias conflictivas.
Como abogado penalista en Madrid vamos analizar en este artículo, la normativa y posibles delitos que encajan con esta actividad, algunas preguntas frecuentes con soporte de alguna sentencia, así cómo podría ayudarte nuestra firma en un caso de similares características.
Te invitamos a que cualquier aclaración que necesites sobre este asunto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Analizamos la presunto comisión de un delito y negociamos en herencias conflictivas
Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a.
Contacta ahora.
La legislación aplicable para analizar si es delito sacar dinero un autorizado sin autorización del titular es el Código Penal
Entendemos que pueden ser 3 posibles delitos por sacar dinero de una cuenta de un fallecido. Entre ellos:
Vamos a analizar los anteriores delitos, si pueden tener los elementos del tipo para poder acusarse.
El artículo 248 del Código Penal establece que tiene que haber engaño. Cuando estos hechos ocurren, entendemos que solo existe ánimo de lucro, pero no sería suficiente, en principio, para ser un delito de estafa.
El artículo 234 del Código Penal, nos indica que para que haya hurto tiene que haber ánimo de lucro, y no tener autorización para tomar el dinero.
Aquí, lo que habría que analizar es la existencia del dinero. En un banco es más fácil de probar su existencia, pero fuera, ya tendríamos que acudir a otros medios de prueba.
Cuando los fondos pertenecen en exclusiva a una persona, no puede un autorizado sacar dinero sin permiso del titular.
El artículo 253 del Código Penal nos dice que existe apropiación indebida cuando se apropien de valores en depósito o custodia. Este sería el camino para saber cómo probar una apropiación indebida.
Por lo tanto, en este delito podría encajar perfectamente sacar dinero de un fallecido sin autorización del resto de herederos.
Si no se conocen las cuentas bancarias de un fallecido, tenemos varias formas de poder averiguarlo.
La más habitual sería solicitar a las entidades bancarias un certificado de saldo bancario a fecha de fallecimiento.
Por otra, solicitar el seguro de cobertura de seguros y a la Agencia Tributaria para ver si nos pudiera dar datos del fallecido a través de las declaraciones que se hayan podido presentar con anterioridad.
Lo primero que tendríamos que saber es quien hereda sin testamento. El saldo bancario de una cuenta del fallecido no afecta al inventario, ya que tendrá que repartirse conforme establece la Ley.
A modo de ejemplo, podemos citar una sentencia reciente de la Audiencia Provincial de Cantabria tratando un asunto de similares características.
Se pueden analizar los diferentes delitos relacionados con la utilización de las cuentas bancarias.
La labor de nuestra firma para resolver sobre si es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido lo abordaremos desde tres vertientes: penal, civil y fiscal.
Desde el punto de vista civil, para llevar a buen término las negociaciones para el reparto de la herencia. Desde el punto de vista penal, por si las acciones de algún heredero o legatario puede ser constitutiva de delito por perjudicar los intereses de nuestros clientes. Y, por último, desde el punto de vista fiscal, para cumplir con la normativa en los plazos que correspondan y evitar problemas con Hacienda.
No dudes en contactar por privado con nosotros. Tendremos una asesoría individualizada en los próximos días.
29 julio, 2025 | 0 comentarios | Por Luis Enrique García Martínez
C. de Jorge Juan, 28, Salamanca
Madrid, 28001 (Madrid)
info@garonabogados.es
+34 911 12 41 68
De Lunes a Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Viernes 9:00 a 15:00
Comentarios de los usuarios
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *