Impuesto de donaciones en Cataluña: todo lo que necesitas saber

Fiscal y Tributario

vista de barcelona para declarar y hacer el Impuesto donaciones cataluña

Hay obligaciones de declarar por el impuesto de donaciones en Cataluña cuando se produce una transmisión de dinero, vivienda, participaciones, etc, y la persona que se beneficia de esta transmisión es residente en Cataluña.

Como experto abogado donaciones debemos decir que es un impuesto cedido a las comunidades autónomas. Igualmente, aunque existen unas bonificaciones importantes para donaciones de padres a hijos en Cataluña, no son igual de favorables si las comparamos con otros territorios.

Vamos a tratar a lo largo de este artículo trataremos cuestiones relacionadas con el devengo y pago del impuesto, con cuánto se paga por una donación en Cataluña, saber si es mejor donar o heredar, etc.

En cualquier caso, te recomendamos que contactes con nuestro abogado en Barcelona para ayudarte a enfocar esta operación, y con todos los trámites necesarios antes la Generalitat o la Hacienda estatal.

 

Evita problemas con la Agencia Tributaria de Cataluña o estatal por no estar bien asesorado a la hora de recibir una donación

Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a.

 

¿Qué es el impuesto de donaciones en Cataluña?

El impuesto de donaciones en Cataluña es la declaración a Hacienda, que da lugar como consecuencia de haber recibido en vida un bien de un familiar, siendo residente, o por encontrarse el bien en cualquier punto de Cataluña.

El impuesto de donaciones (ISD) tendrá que declararse en cualquier tipo de donación: dinero, vivienda, participaciones empresas, etc.

¿Quién debe pagar el impuesto de donaciones en Cataluña? 

El impuesto de donaciones en Cataluña lo pagan aquellas personas que realicen alguno de los siguientes actos:

  • Adquirir bienes y derechos por herencia, legado u otro título sucesorio.
  • Adquirir bienes y derechos por donación u otro negocio a título gratuito entre personas vivas.
  • Recibir cantidades como beneficiario de un seguro de vida, cuando el contratante sea diferente del beneficiario.

 

Video - Impuesto de donaciones en Cataluña: todo lo que necesitas saber

Devengo, administración competente, plazo de presentación y pago del impuesto

El devengo se produce en el momento en que se produce el acto de donar. Este acto se entiende que se produce desde la transferencia de dinero.

La administración competente para el impuesto de donaciones en Cataluña será la Generalitat, en primera opción. Tendremos que analizar casos de dónde tributa una donación de dinero a un no residente.

Una vez se ha hecho la transferencia el plazo de presentación del impuesto será treinta días para realizar todos los trámites.

El pago del impuesto de donaciones se realizará dentro del mismo plazo.

¿Cuál es el porcentaje del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña? 

El porcentaje que se aplica sobre la base liquidable del impuesto dependerá del importe de esa base liquidable. Existe una tarifa general que se aplica en las adquisiciones lucrativas por causa de muerte, que varía entre un 7% y un 32%. Por ejemplo, si tenemos una base liquidable de 120.000 euros, a los primeros 50.000 euros se les aplica el porcentaje del 7%, y al restante (70.000 euros) un 11%. Por otro lado, existe una tarifa reducida, para el caso de transmisiones lucrativas entre vivos a favor de contribuyentes del grupo I, que varía entre un 5% y un 9%.

¿Cuándo habría que declarar una donación de padres a hijos en Cataluña? 

La donación de padres a hijos se deberá declarar siempre que legalmente se considere una donación. Por ejemplo, un padre va a dar dinero a un hijo una vivienda para que sea su vivienda habitual o le da dinero para que se la compre o para que adquiera un negocio. En función del importe de la donación se aplicará una bonificación considerando el parentesco y el patrimonio del hijo que recibe la donación. Para la liquidación del impuesto de donaciones se tendrá el plazo de un mes desde que se realiza la operación: la transferencia del dinero, la entrega de la vivienda, vehículo, etc.

¿Cómo se calcula el impuesto de donaciones en Cataluña? 

Para saber cómo se calcula el impuesto de donaciones en Cataluña, como si de un simulador de impuestos se tratara, hay que considerar dos aspectos fundamentales: el parentesco de las personas que intervienen en la donación y el patrimonio de quien la recibe. Los pasos para el cálculo son los siguientes:

  • Determinación de la base imponible. Está compuesta por el valor neto de los bienes y derechos adquiridos. El valor neto es aquel que resulta una vez deducidas las cargas y las deudas.
  • Cálculo de la base liquidable. En algunos casos la base liquidable se corresponde con la base imponible, salvo que se deban aplicar alguna de las reducciones que veremos en el siguiente apartado.
  • Aplicación de tarifa y obtención de cuota íntegra. Tal y como hemos visto antes, existe una tarifa general que varía entre un 7% y un 32%, y una tarifa reducida que varía entre un 5% y un 9%.
  • Aplicación del coeficiente multiplicador. A la cuota íntegra se le aplica un coeficiente multiplicador que dependerá del patrimonio preexistente de quien recibe la donación y del grado de parentesco entre el donante y el donatario.

Indicamos a continuación las tarifas para poder hacer cálculos:

Base liquidable Cuota Integra Resto Base Liquidable Tipo %
0 0 200.000 5%
200.000 10.000 600.000 7%
600.000 38.000 En adelante 9%

¿Cuáles son las reducciones, bonificaciones y tarifas del impuesto de donaciones en Catalunya? 

Las principales reducciones y bonificaciones que se aplican en el impuesto de donaciones en Cataluña son las siguientes:

  • Reducción por donación de un negocio empresarial o profesional.
  • Reducción por donación de participación en entidades.
  • Reducción por la donación de dinero para constituir o adquirir un negocio profesional o una empresa o para adquirir participaciones en entidades.
  • Reducción por la donación de bienes del patrimonio cultural.
  • Reducción por la donación de una vivienda que tiene que constituir la primera vivienda habitual o por la donación de dinero destinado a adquirir esa primera vivienda habitual.
  • Reducción por aportaciones a patrimonios protegidos de discapacitados.
  • Exenciones y reducciones por adquisición de una explotación agraria.

 

Video - Impuesto de donaciones en Cataluña: todo lo que necesitas saber

¿Es posible pagar menos impuesto de donaciones en Cataluña?

Las dos únicas fórmulas para pagar menos impuestos en Cataluña sería aprovecharte del:

  • Acceso a las reducciones que se establecen en la legislación autonómica.
  • Por parentesco por medio de bonificaciones.

Respecto de las bonificaciones las hemos tratado anteriormente. No obstante, existe otra formula más beneficiosa: acogerte a reducciones. Te explicamos a continuación.

Si vas a recibir de tus padres una determinada cantidad de dinero para que puedas comprar una vivienda en cualquier punto de la geografía catalana, puedes obtener tener un 95% de reducción sobre el dinero que van a darte. Es decir, la operación inversa a la bonificación del 5%,7%, por lo que te beneficias considerablemente.

Para ello tienes que cumplir algunos requisitos como escriturar ante notario, no superar el último año en renta 36000 euros de base, tener menos de 36 años, entre otros.

De cualquier modo, es recomendable que en esta fase de asesoramiento cuentes con abogados especializados para comentarte todo lo que tienes que saber antes de hacer transferencias internacionales, y evitar problemas por blanqueo de capitales.

¿Cuál es el coeficiente multiplicador aplicable en el impuesto de donaciones en Cataluña? 

El coeficiente multiplicador depende, como veíamos antes del patrimonio preexistente y del grado de parentesco. Lo puedes ver en la siguiente tabla:

PATRIMONIO PREEXISTENTE (euros) GRUPOS DE PARENTESTO
I y II III IV
De 0 a 500.000 1,0000 1,5882 2,0000
De 500.000,01 a 2.000.000,00 1,1000 1,5882 2,0000
De 2.000.000,01 a 4.000.000,00 1,1500 1,5882 2,0000
Más de 4.000.000,00 1,2000 1,5882 2,0000

Procedimiento para pagar el impuesto de donaciones

El procedimiento para pagar el impuesto de donaciones en Cataluña parte por analizar, en primer lugar, si es una donación de padres a hijos, entre hermanos, de tios a sobrinos, etc.

De entrada, en Cataluña se nos permite aplicarnos reducciones o bonificaciones, pero en cualquiera de los dos casos, necesitaremos acudir a una notaria y escriturar.

A diferencia de lo que ocurre con otras comunidades autónomas, tendremos el plazo de treinta dias para recibir una donación de dinero y hacer todos los trámites, pero si nos acogemos a las ventajas fiscales para comprar una vivienda, recuerda que tendremos únicamente tres meses. Parece mucho, pero en ocasiones puede ser un inconveniente.

Las consecuencias de no pagar el impuesto, lleva a que empiecen a contabilizarse intereses de demora. Si recibiésemos una notificación de Hacienda por no haber declarado la operación, además de liquidarnos por una ganancia patrimonial no justificada (y sin derecho a bonificación), no pueden imponer una sanción que puede llegar a ser, hasta de un 150% de lo no declarado.

El modelo 651 para liquidar el impuesto de donaciones en Cataluña

El modelo 651 se utiliza para la autoliquidación del Impuesto de Donaciones en Cataluña.

Se debe presentar un modelo 651 por cada contribuyente, aunque en la donación haya varias personas que la reciban.

No olvides que tienes el plazo de 30 días para realizar todos los trámites de la donación.

La presentación del impuesto de donaciones deberá realizarse en las oficinas de la red de Tributs de Cataluña. Es importante que recuerdes que todas las actuaciones con la Agencia Tributaria de Cataluña requieren cita previa. Si quisieras realizar los trámites directamente ante la Agencia Tributaria en Barcelona puedes acudir a las oficinas centrales que se encuentran en Paseo de Zona Franca,46 en Barcelona, o bien si lo prefieres, puedes contactar con nuestros abogados expertos en sucesiones y donaciones en Barcelona.

 

Podemos ayudarte

Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a.

Contacta ahora.

Preguntas frecuentes

Las preguntas frecuentes que solemos recibir tienen que ver con ejemplos de cuánto habría que pagar a Hacienda por recibir determinada cantidad. También los requisitos de identificación fiscal, cantidades exentas, etc.

Otra de las preguntas frecuentes es si podemos ocuparnos de todos los trámites, y la respuesta es afirmativa. Tenemos despacho de abogados en Barcelona abierto a nuestros clientes, y además, trabajamos con nuestra notaria de confianza en Barcelona.

¿Cuánto se paga a Hacienda por una donación de 50 000 €?

Suponiendo que es una donación de dinero de padres a hijos, o de hijos a padres, para una donación de 50.000€ se pagarían 2.500€ a Hacienda.

¿Qué cantidad está exenta del Impuesto de donaciones?

En Cataluña no hay cantidad exenta en el impuesto de donaciones.

Habrá que liquidar sobre los tramos, y solo en aquellos casos en los que puedas acogerte a reducciones o a bonificación por grado de parentesco, podrás obtener una mejora fiscal sobre tu modelo 651.

¿Cuánto hay que pagar por una donación de padres a hijos?

Por una donación de padres a hijos en Cataluña, y con independencia de que sea una donación internacional, podemos poner el mismo ejemplo anterior.

En una donación de 50.000€ tendremos que pagar 2.500€. Además, tendrás que tener en cuenta los gastos notaria por donación.

¿Cómo puede ayudarte nuestra consulta de donaciones en Cataluña?

Lo primero para determinar la obligación que pueda haber de pagar el impuesto. También conocer la administración competente, plazos de presentación y pago del impuesto.

Conocer los trámites paso a paso, especialmente si son donaciones desde el extranjero, porque España es de los pocos países en que se paga el impuesto de donaciones.

Contacta con nosotros para tener una asesoría individualizada y poder ayudarte con todos los trámites necesarios desde Barcelona.

Enlaces de interés

Comparte este artículo

Título de la sección

    Empecemos a trabajar en tu caso. Contacta con nosotros

    Dirección

    Jorge Juan , 28, 1º planta

    Madrid, 28001 (Madrid)

    Info de contacto

    info@garonabogados.es

    652528266

    Horario:

    Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 - 16:00 a 19:00

    Comentarios de los usuarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *