La única manera en la que te pueden obligar a pagar una deuda es por medio de resolución judicial. El uso de la fuerza o las propias amenazas o coacciones son penadas por Ley. Si, incluso aunque exista un impago acreditado, no te pueden (o deben) obligar a pagarla de otra manera.
Nuestros abogados especialistas en reclamación de impagos responderán algunas cuestiones relacionadas con los derechos de los consumidores o profesionales/empresarios ante la práctica de cobro de deudas, las alternativas al pago, qué ocurre cuando se recibe una demanda monitorio, etc.
Conoce tus derechos frente a los cobradores de deudas.
Los derechos de los consumidores frente a los cobradores de deudas están resguardados, prohibiendo cualquier tipo de conducta abusiva y definiendo los límites en la recuperación de deudas. Si bien es cierto, este tipo de practicas que hace años se podían escuchar, ahora por parte de estas firmas se utilizan métodos de recobro éticos.
Algunas de las acciones que los cobradores pueden y no pueden realizar son aquellas que pueden impedir que los cobradores hostiguen, intimiden o se comuniquen en horarios inapropiados; del mismo modo se pueden presentar denuncias por violaciones de estos términos, bien ante la jurisdicción civil o penal.
En este asunto, en Garón Abogados ya tuvimos oportunidad de defender a una cliente en vía penal, a la que se le acusó de acoso telefónico contra una persona que presuntamente, tenía una deuda. Así que esta posibilidad existe.
Otro ejemplo que podríamos tener los propios abogados cuando cabe la posibilidad de que se contacte directamente con deudores que ya tienen asignado a su propio abogado/a. Esta actuación puede ser motivo de infracción en los Colegios de Abogados.
¿Qué hacer si no puedo pagar una deuda?
Las circunstancias de las personas y empresas pueden cambiar, y en este sentido, pensamos, que nadie se endeuda con ánimo de crear un perjuicio a terceros. Y, decimos esto, porque ya hemos estado en procedimientos legales donde nuestros abogados penalistas han iniciado acciones legales contra posibles delitos.
Por lo tanto, algunos consejos si no sabes qué hacer, o si no puedes pagar una deuda, podrían tener cabida en alguna de las siguientes opociones:
- Negociar o solicitar ayuda financiera como conocer tu situación financiera.
- Proponer un plan de pago realista.
- Documentar todas las conversaciones y acuerdos o considerar buscar asesoría profesional.
- De igual modo, la estrategia que plantee tu bufete de confianza, no debes de descartarla.
Una vez dicho esto te preguntarás cómo actuar si crees que la deuda no es legítima . Pues bien, si crees que la deuda no es válida, pide que la verifiquen. Es un derecho del consumidor o empresario verificar la legitimidad del cargo antes de realizar el pago.
Analizar los aspectos procesales de las demandas es una máxima de los abogados especialistas en cobro de deudas, ya que muchos procedimientos pueden perderse por la falta de atención a estos puntos.
Además de buscar alternativas al pago, hay que prestar atención a la prescripción o caducidad a la hora de reclamar una deuda.
¿Qué implica una demanda por deuda?
Me pueden obligar a pagar una deuda si un acreedor interpone una demanda y tiene una resolución judicial favorable. La manera de iniciarlo es por medio de demanda de juicio monitorio para exigir el pago adeudado.
Lo que implica una demanda por deuda, no es más , ni menos, que el aviso por parte del juzgado que conoce de nuestro asunto, para manifestarnos acerca de si debemos ese dinero que nos reclaman o por el contrario presentamos la correspondiente contestación u oposición a demanda monitorio.
Entonces, ¿qué es un juicio monitorio y cómo funciona? Dicho juicio facilita la emisión de órdenes de pago sin un proceso judicial extenso, aunque el deudor tiene la opción de responder y se garantiza su derecho a la defensa.
Atendiendo a la cantidad reclamada, es posible que tengas que contratar abogado y procurador obligatoriamente.
Pasos a seguir si recibes una demanda de pago
Si recibes una demanda de pago es importante que actúes rápidamente y tomes ciertas precauciones. El plazo para contestar la demanda son 20 días. Para ello te dejamos los pasos que debes seguir:
- Revisa detenidamente la demanda.
- Consulta a un abogado.
- Responde a la demanda.
- Revisa la exactitud de la deuda.
- Explora las opción de negociación fuera de la corte.
- Prepara tu defensa si decides ir a juicio.
- Evalúa opciones de alivio de deuda, si aplican.
- Considera el impacto en tu historial crediticio.
- Mantén la comunicación con el tribunal y el acreedor.
- Evalúa tu situación financiera a largo plazo.
Opciones para proteger tus bienes y salario
Hablemos ahora de los embargos: qué puede hacer el acreedor. Los acreedores pueden solicitar el embargo del salario o de bienes, aunque existen exenciones que salvaguardan ingresos o bienes fundamentales del deudor. Algunos de los bienes protegidos ante una orden de embargo son los bienes de uso personal y del hogar, herramientas de trabajo esenciales, el salario mínimo inembargable, la pensión y seguridad social e incluso bienes religiosos o de valor sentimental, entre otros.
También existen exenciones y protecciones para ingresos limitados como pueden ser el IRPF, el IMV o los mínimos personales y familiares en el IRPF.
No entraremos a dar más ideas en lo que se refiere a la participación en sociedades, ya que eso daría para hablar mucho.
¿Puedo declararme en quiebra para cancelar la deuda?
Se habla mucho de declararse en quiebra para cancelar la deuda que te están reclamando. Si bien es cierto, existen medios facilitados por la conocida ley de segunda oportunidad que brinda a las personas con problemas económicos la posibilidad de declararse en quiebra y cancelar deudas. Dicha ley tiene una serie de requisitos y beneficios como la eliminación de deudas, sin embargo, debe contemplarse como una opción final debido a sus repercusiones legales y crediticias.
Pero, ¿ cuándo es conveniente declararse en quiebra ? Cuando se presentan incapacidades persistentes para pagar deudas, por la ausencia de perspectivas de mejora financiera, por la acumulación de demandas judiciales, por la imposibilidad de negociar con acreedores o por la protección de bienes esenciales. También las que marca la normativa de sociedades de capital para declarar la necesidad de concurso.
Aun así, existen alternativas legales antes de optar por la quiebra como la negociación o consolidación. Entonces, sí, me pueden obligar a pagar una deuda , pero existen alternativas legales que pueden facilitar la situación.
Fuera de lo anterior, hemos visto muchos casos en los que, por motivos de recibir una herencia, una indemnización, necesidad de comprar/vender una vivienda, etc, esa situación se revierte para poder dar paso al cobro de lo interesado. Por lo tanto, no se debe de frivolizar con la declaración de insolvencia.
¿Qué recursos legales están disponibles?
La ayuda de abogados especializados en deudas pueden ser de gran ayuda en estos casos. Existen también opciones de autoayuda para gestionar tus deudas , que proporcionan información para enfrentar esta situación.
¿Cómo afecta una demanda al informe de crédito?
Toda la información crediticia dependerá del departamento de riesgos de cualquier entidad bancaria o financiera, por lo que desconocemos la información que pueda detallarse, más allá del típico scoring.
Con independencia de ello, una demanda por reclamación de deuda no perjudicará el informe crediticio, y por lo tanto, no influenciará a la hora de conseguir financiación. No así, cuando ya tengamos una sentencia firme y se haya solicitado la ejecución de la sentencia y futuros embargos. Estos hechos, sí dificultan el acceso a servicios financieros.
Casos y ejemplos de defensa en reclamación de deudas
A continuación, exponemos algunos casos resueltos por Garón Abogados en los que se obliga al pago de la deuda.
Caso 1: Demanda compensación a empresa de reformas
Presentamos demanda de juicio ordinario por la que pedíamos que se condenase a una empresa de reformas al pago de 5918,10€, en concepto de compensación de las obras que no se llevaron a cabo o que se ejecutaron de manera defectuosa. Igualmente, solicitamos los intereses moratorios y las costas procesales.
El juzgado resolvió favorablemente para nuestro cliente.
Caso 2: Demanda de reclamación de deuda inválida
Beatriz recibió una demanda por un despacho de abogados especialista en el recobro de deudas. Cuando recibimos la demanda y documentos pudimos apreciar que la documentación que se aportaba, no correspondía en nada con la identidad de nuestra cliente. El juzgado nos dio la razón e impusieron las costas procesales a los contrarios.
Caso 3: Éxito en demanda de reclamación de deuda
Jaime reclamó una cantidad que ascendía a más de 7000€, por el impago de unos trabajos realizados. Se gano el juicio y la deudora se fue de España. Al cabo de los años, recibimos una notificación del juzgado en la que el cliente pudo recuperar todo el dinero que lo tenía olvidado.
En definitiva, aunque me pueden obligar a pagar una deuda , hay diversas opciones y derechos que salvaguardan a los deudores en tales casos. Conocer las herramientas adecuadas puede ser crucial a la hora de gestionar deudas y proteger los bienes y derechos del deudor. Conta

