El delito leve de lesiones tiene su origen como consecuencia de presentar una denuncia por golpear a una persona y solicitar una indemnización por  agresión fÃsica.
Por nuestra experiencia, hemos visto que estas agresiones se producen en circunstancias de lo más variadas: peleas por disputas en la conducción, discotecas, entre vecinos, etc. Pero en todos los casos lo que preocupan son las consecuencias jurÃdicas.
En este artÃculo, nuestros abogados penalistas te van a explicar qué es el delito leve por lesiones, qué requisitos tienen que darse y las penas que establece el Código Penal.Â
¿En qué consiste el delito leve por lesiones y cuáles son los requisitos?
Una lesión supone, desde el punto de vista penal, cualquier daño que se genere sobre la integridad corporal o la salud fÃsica y/o mental de una persona. Esos daños, pueden variar desde los más graves a los más leves.
Para que un delito por lesiones sea considerado como leve, se tiene que dar una agresión que únicamente requiera una asistencia médica facultativa. Es decir, que no sea necesario un tratamiento o una intervención quirúrgica para tratar los daños.
AsÃ, una lesión que solo necesita la prescripción de un medicamento, serÃa considerada como leve. Por el contrario, si se dan lesiones que precisan por ejemplo, de puntos de sutura, su gravedad serÃa mayor.
Requisitos lesiones leves
Por tanto, los requisitos para que se considere que existe delito leve por lesiones serán principalmente dos:
- Que por un lado dichas lesiones únicamente requieran una primera asistencia médica, sin necesidad de tratamiento o intervención quirúrgica.
- Obligatoriamente, el afectado tiene interponer una denuncia. Sin ella, no se considera que existe tal delito.Â
El delito de leve de lesiones en el Código Penal
Como ya decÃamos, la principal modificación del Código Penal que entró en vigor en julio de 2015, fue el tratamiento de este tipo de acciones. Lo que antes se consideraba como faltas, ahora pasa a ser delito leve de lesiones.
Estos cambios, hacen que, además de que sea concebido como delito, las penas se hayan elevado y ahora ser autor de este tipo de conductas se paga con antecedentes penales.
¿A qué penas y multas te enfrentas por golpear a una persona si eres condenado?
Tal y como lo define el propio Código Penal en su ArtÃculo 147.2, el causante de un delito leve por lesiones:
Esta multa por golpear a una persona puede variar en función de cada caso. En aquellos en los que no se haya producido una agresión fÃsica, la pena será de entre uno y dos meses de multa. Y en los que sà exista una agresión fÃsica, las penas serán podrán llegar a los tres meses de multa.
En relación a la cuantÃa de la multa, se tendrá en cuenta la situación e ingresos económicos del autor de dicho delito.
En caso de no hacer efectivos los pagos, se impondrá un dÃa de prisión por cada dos cuotas de multa impagadas.
Por otro lado, recordamos que este tipo de delito, aunque sea leve, conlleva antecedentes penales.
Recuerda que existe el principio de presunción de inocencia, y no podrás ser condenado sin prueba de cargo válida.
 ¿Cómo afrontar el juicio por delito leve por agresión fÃsica?
Como te decÃamos más arriba, para que se entienda que existe delito leve por lesiones, se tiene que presentar de forma obligatoria una denuncia por parte del afectado.
Una vez es presentada y admitida, se procede a llevar el caso a juicio. Antes, cuando este tipo de acciones se contemplaban como faltas, se citaba al afectado para que un médico forense examinara las lesiones. Por el contrario, ahora es necesario que el perjudicado presente una denuncia con las correspondientes pruebas de la atención médica recibida. Más tarde, en juicio, se citarán a ambas partes y el juez dictará sentencia.
El plazo fijado para presentar la denuncia es de un año desde que se producen las lesiones. Esta deberá ser interpuesta por el afectado o, en su defecto, su representante legal.
Ante este tipo de situaciones, a pesar de que hablamos de un delito menor, siempre será recomendable contar con el apoyo y asesoramiento de un abogado que guie en cada uno de los pasos a seguir.Â
Delito leve de lesiones absolución
Si en la sentencia dictada se indica que se absuelve al acusado, significa que no han quedado probado los hechos (o al menos, de manera suficiente), y que por lo tanto, resultaras inocente por no acreditarse el delito.
Si no hay delito, tampoco existirÃan antecedentes penales.
Dependiendo de la instancia en la que te encuentres, esa sentencia podrÃa ser recurrida por si la valoración del juez que conoció el caso pueda estar sujeta a otra interpretación.
¿Cuándo prescribe un delito leve?
Con las novedades introducidas en el Código Penal, la prescripción de este delito también ha cambiado.
Antes, cuando se consideraban estas conductas como faltas, la prescripción era de 6 meses. Sin embargo, al ser entendido como delito, ha pasado a 1 año.
¿Cuánto tarda un juicio por delito de lesiones?
No podemos precisar con certeza lo que se tarda en un juicio por delito de lesiones, ya que, en gran parte, dependerá de los plazos en los que se citen y presten declaración las partes, si hay recursos de reforma y/o subsidiarios de apelación, que no se haya saltado el juzgado o alguna de las partes de fases del procedimiento por el que solicitar la nulidad, etc.
Aunque no siempre es asà en todos los casos, el último juicio de lesiones que tuvimos duró aproximadamente 4 años hasta que tuvimos sentencia.
En los delitos leves de lesiones, en cuestión de 5-6 meses podrÃamos tener sustanciado el caso.
¿Quién paga las costas de un juicio por delito leve?
En los juicios por delitos leves no es obligatorio que estés defendido y representado por abogado (aunque siempre recomendable).
Por ende, si una de las partes decide necesitar de los servicios de abogado, se tendrá que encargar ella misma de sufragar sus honorarios.
Otra forma de conocer los riesgos y la opción más beneficiosa.
Selecciona el dÃa y la hora que tengas disponibilidad y ten una consulta con nuestros abogados para resolver tu problema legal.
Tengo una denuncia por lesiones leves: nuestro consejo antes de ir a juicio.
Nos hemos encontrado casos en los que hemos tenido que recurrir sentencias ante la Audiencia Provincial por denuncias por agresión fÃsica, en las que, pese a no ser obligatorio, has ido a juicio sin abogado. Entendemos no puedes dejar al devenir del juicio, ninguna parte del procedimiento, ya que en caso contrario, puede resultar complicado desvirtuar lo establecido en la resolución judicial.
Tienes derecho a la presunción de inocencia y a un procedimiento con garantÃas. No dejes pasar por alto este consejo, y acude a tu abogado de confianza. Si necesitas alguna aclaración sobre lo que hemos tratado, no dudes en contactarnos:
Garón Abogados
Dirección: Calle de Jorge Juan, 28, 28001 Madrid
Teléfono: 911 12 41 68
Podemos ayudarte.
Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a. Contacta ahora.