Probablemente estés dentro de un procedimiento administrativo-tributario y al estar recurriendo la resolución necesites saber qué es un recurso de reposición, o al menos, conocer en qué consiste.
Podemos adelantar que es uno de los tramites que darán por finalizada la vÃa administrativa, antes de empezar a valorar si acudir a la vÃa judicial, conocida como contencioso-administrativo.
En este artÃculo realizaremos un profundo análisis sobre el recurso de reposición para que puedas comprender las preguntas más recurridas, especialmente las que tienen que ver con requisitos de forma y de plazos.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 ¿Qué es un recurso de reposición?
- 2 ¿Cuándo se puede interponer el recurso de reposición?
- 3 ¿Cómo interponer el recurso de reposición?
- 4 ¿Cuánto tiempo tiene la Administración para resolver un recurso de reposición?
- 5 ¿Qué hacer si no contestan?
- 6 ¿Quién resuelve el recurso?
- 7 ¿Qué es un recurso de reposición a Hacienda?
- 8 ¿Qué se puede alegar en un recurso de reposición?
- 9 ¿Hasta cuándo se puede presentar un recurso de reposición?
- 10 ¿Qué cabe contra la resolución?
- 11 ¿Dónde puedo conseguir el modelo de recurso?
¿Qué es un recurso de reposición?
Este recurso aparece regulado en los artÃculos 123 y 124 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El recurso de reposición o recurso potestativo de revisión es una herramienta administrativa que permite cambiar una resolución dictada, antes de ser impugnada en vÃa judicial.
Es decir, gracias a este recurso el sujeto puede solicitar al órgano de administración una revisión de la resolución para cambiar el sentido de la misma.
¿Cuándo se puede interponer el recurso de reposición?
Se trata de un recurso que puede aplicarse cuando se agotan los actos de la vÃa administrativa. Dichos actos son los siguientes:
- Las resoluciones de recursos de alzada. Asà como las resoluciones de procedimientos sustitutivos de los recursos de reposición y alzada.
- Los acuerdos, pactos o contratos finalizadores del procedimiento.
- Las resoluciones de responsabilidad patrimonial o de procedimientos sancionadores.
- Las resoluciones de los órganos administrativos sin superior jerárquico, salvo que la ley determine lo contrario.
- Otras resoluciones, siempre que asà sea determinado por una disposición legal.
En estas situaciones, el sujeto activo puede interponer este recurso. Sin embargo, se trata de un recurso potestativo, por lo que no es necesaria su presentación para asistir a la vÃa contencioso-administrativa.
¿Cómo interponer el recurso de reposición?
El recurso de reposición ha de interponerse ante el órgano encargado de dictar la resolución que se intenta impugnar. Para ello, es necesario presentar una solicitud que comprenda los siguientes apartados:
- La identidad completa del solicitante.
- La resolución que se recurre, asà como las razones de la misma.
- El órgano administrativo al que se dirige.
- Lugar de domicilio a efectos de notificaciones, junto con la fecha y firma del solicitante.
- El resto de los documentos necesarios para su argumentación.
Además, para que este pueda ser aceptado debe presentarse antes de los plazos máximos establecidos. Este recurso podrás presentarlo ante el órgano que dictó la resolución.
Dado que es un recurso potestativo, no es necesaria la intervención de un abogado. Sin embargo, su presencia te será de gran ayuda para intentar que el recurso sea aceptado y/o reforzar tus alegaciones en base a jurisprudencia.
¿Cuánto tiempo tiene la Administración para resolver un recurso de reposición?
Una vez presentado de forma adecuada el recurso de reposición, la Administración dispone de un plazo máximo de un mes para dictar y notificar la resolución del mismo.
¿Qué hacer si no contestan?
Cuando ha transcurrido el plazo máximo de un mes para contestar al recurso, y no se ha recibido respuesta alguna por parte del órgano de administración correspondiente, el recurso se entenderá como desestimado.
¿Quién resuelve el recurso?
El recurso de reposición debe presentarse ante el órgano que dictó la resolución que desea impugnarse. Por tanto, ha de ser resuelto por este mismo órgano.
Esta fase podrÃamos calificarla como “frustrante†para el contribuyente, ya que, al ser el mismo órgano quién la dictó, es poco probable que cambie el sentido de su propuesta de resolución.
¿Qué es un recurso de reposición a Hacienda?
Un recurso de reposición a Hacienda tiene cabida cuando se ha dictado una resolución por parte de esta con la que no se está de acuerdo y se quiere impugnar.
El sujeto de la resolución tiene la posibilidad en esta situación de interponer este recurso antes de acudir a la vÃa judicial con la Agencia Tributaria.
¿Qué se puede alegar en un recurso de reposición?
Los recursos de reposición son utilizados para recurrir resoluciones con las que el sujeto no está de acuerdo, intentado cambiar el sentido de la misma.
Por ello, es muy común que se interpongan ante multas de tráfico, sanciones de Hacienda u otras multas e infracciones.
¿Hasta cuándo se puede presentar un recurso de reposición?
Si deseas recurrir una resolución con la que no estás de acuerdo, podrás presentar un recurso de reposición ante el órgano correspondiente desde el primer dÃa de la notificación de la resolución hasta un plazo máximo de un mes.
Superado este plazo, únicamente podrás acudir a la vÃa judicial para intentar recurrirla.
¿Qué cabe contra la resolución?
Contra la resolución de un recurso de reposición no cabrá ningún otro recurso administrativo, únicamente el recurso extraordinario de revisión en determinados casos.
¿Dónde puedo conseguir el modelo de recurso?
El modelo de recurso de reposición podrás encontrarlo de forma online en la página oficial del Ministerio del Interior, y de forma fÃsica en numerosas sedes administrativas del Estado.
No obstante, te recomendamos que no sigas patrones ni alegaciones que ya estén predefinidas, ya que cada caso tiene un enfoque jurÃdico diferente y te asesores con nuestros expertos abogados administrativos
Aunque ya tuvimos oportunidad de comentar las particularidades del procedimiento sancionador y sus garantÃas, en este punto será necesario acudir a tales principios rectores para que el procedimiento cumpla con la legalidad.