El despido es una de las causas de la extinción de un contrato de trabajo. Según el artÃculo 55.1 del Estatuto de los Trabajadores, el despido debe ser notificado por escrito al trabajador, haciendo constar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efecto. En este post queremos hablar sobre el despido por burofax, en qué consiste, qué efectos tiene, si se puede comunicar un despido de esta manera o no y qué ocurre si el trabajador no recoge el burofax, y todo ello aclarando los criterios utilizados por una reciente sentencia del Tribunal Supremo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Es posible comunicar un despido por burofax?
La respuesta es que SI es posible el despido por burofax, pero se deben considerar varias cuestiones:
- El despido se puede comunicar de varias formas: en persona, mediante notificación por vÃa notarial, por burofax, por carta certificada etc. Lo importante es que se notifique por escrito.
Lo esencial no es el medio que se utilice, sino que ese medio acredite que la comunicación se ha realizado.
- El burofax es, actualmente, uno de los medios más utilizados porque permite acreditar la recepción de la carta de despido mediante el acuse de recibo y, si el remitente lo solicita, Correos emitirá un certificado que acreditará el contenido de la carta. También existen otros medios telemáticos.Â
- Una de las dudas más frecuentes es si es posible un despido por burofax estando de baja. En el mes de febrero de este año se modificó el Estatuto de los Trabajadores para eliminar el apartado d) del artÃculo 52 en el que se regulaba la posibilidad de despedir al trabajador por faltas de asistencia al trabajo justificadas pero intermitentes. La eliminación se debe a que se podrÃa entender que este tipo de despido suponÃa una discriminación por razón de discapacidad. Hasta ese momento, los despidos se realizaban como despidos objetivos, pero, en base a esa modificación, actualmente se puede despedir al trabajador que está de baja por otras causas: absentismo, causas económicas técnicas u organizativas etc.
En el caso en que el trabajador no esté de acuerdo con el despido, el plazo para interponer una demanda por despido es de 20 dÃas.
- Como consecuencia de los efectos negativos del Covid 19 en las empresas, y en muchos casos, la obligación de éstas en mantener el empleo por haberse sujetado a un ERTE, estamos tramitando muchas extinciones de contratos laborales, en los que se alega motivos disciplinarios para justificar el despido por bajo rendimiento del trabajador.
La demanda por despido puede lograr que ese despido sea declarado improcedente o nulo.
¿Qué hacer si te notifican el despido por burofax?
En el caso en que te notifiquen un despido por burofax puedes hacer varias cosas:
- Rehusarlo o no ir a recogerlo. Esto puede tener consecuencias negativas para ti porque estarÃas obstaculizando la comunicación. Se puede entender que si rehúsas la carta de despido, la notificación ha sido realizada correctamente, siempre que existan hechos que acrediten la voluntad del empresario de extinguir la relación laboral.
- Recogerlo. Es importante que lo hagas en el momento en el que el funcionario de correos lo lleva a tu casa o dentro de los 30 dÃas siguientes al que el funcionario te deje el aviso en tu buzón.
La fecha en la que tengas conocimiento del despido es fundamental para el cómputo del plazo.
para presentar la demanda de despido, para el caso de que no estés de acuerdo con el despido, con la indemnización o con otros aspectos.
En este sentido, es importante destacar la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo 82/2020 de 29 de enero de 2020 que estudia un caso en el que se le comunica un despido a un trabajador por burofax y este lo recoge dentro de los 30 dÃas siguientes al que se le dejó el aviso. En este caso, el Tribunal Supremo entiende que el plazo de 20 dÃas para interponer la demanda por despido se empieza a contar desde el dÃa en que el trabajador recoge el burofax y no desde la fecha en la que se le deja aviso de la notificación.
¿Qué efectos tiene un despido por burofax que no ha sido recogido?
Puede ocurrir que el trabajador decida no recoger el burofax en el que se le notifica el despido o lo rehúse de forma maliciosa e irrazonable, en ese caso, se podrÃa entender que la notificación se ha realizado correctamente y que el plazo para la demanda de despido se cuenta desde la fecha en la que se produjo el intento de notificación inicial.
Computo del Plazo: desde que recoges el burofax, no desde el aviso (salvo que rehúse de la notificación).
Lo anterior, puede ser perjudicial para el trabajador si no está de acuerdo con el despido y con lo que le ofrece la empresa porque perderÃa la oportunidad de reclamar judicialmente si deja pasar el plazo de 20 dÃas, tanto para presentar la correspondiente papeleta de conciliación como de la correspondiente demanda, no lo olvides.
En definitiva, en el caso en que te encuentre ante un despido por burofax, tanto desde el punto de vista del empresario como del trabajador, es fundamental conocer a fondo la normativa y consultar con abogados laboralistas expertos para cumplir con la ley y actuar de forma correcta de forma que se proteja tus derechos.
Reserva tu consulta online
Selecciona el dÃa y la hora que tengas disponibilidad y reúnete con nuestros abogados para resolver tu problema legal.
Excelente artÃculo y muy detallado. Os felicito porque es de gran utilidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias compañeros!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,
Puedo solicitar a la empresa que me envien la carta de despido por correo electrónico? En mi caso me interesa recibir cuanto antes esta carta para poder solicitar la prestación de desempleo.
Gracias por adelantado.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por escribirnos Guillermo.
Lo más importante no es la forma, sino que te comuniquen el despido. En la comunicación del despido, la empresa debe de abonar los conceptos que sean pertinentes. Si realizas ese trámite con la empresa, no olvides pedir el certificado de empresa. Quedo pendiente de tus noticias para cualquier cuestión en la que podamos ayudar.
Encantado de saludarte,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Por desgracia hoy me acaban de despedir por «bajo rendimiento» y me lo han notificado por burofax adjunto a un correo desde recursos humanos. ¿Debo responder a este correo escribiendo de puño y letra en la carta que no estoy conforme para dejar constancia de que no lo estoy?
Un saludo y gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por contactarnos Victor.
Puedes firmar como «no conforme» y enviarlo a la dirección que disponga, sin perjuicio de que puedas iniciar acciones ante el SMAC.
Quedo a tu disposición para cualquier aclaración que precises. Encantado de saludarte,
Citar Comentario
Citar Comentario
Nos han notificado despido por causas objetivas por burofax en periodo vacacional, cuando sabÃan que no estábamos en casa. Nos hemos enterado 8 dÃas mas tarde al ver un ingreso en banco. Hemos interrumpido nuestras vacaciones y en casa hemos encontrado notificación por burofax.
Ahora la empresa nos exige que le devolvamos la carta de despido firmada. ¿Es necesario, una vez que ya está el hecho fehaciente de la recogida en la oficina de correos?
GRACIAS ANTICIPADAS
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por contactarnos Manuel.
Ya nos hemos puesto en contacto contigo por privado. Tal y como indica el artÃculo, el plazo que debes de tener en cuenta a efectos de presentar papeleta de conciliación y demanda por despido es de 20 dÃas desde que la recoges. No hay inconveniente en poner «no conforme» a la carta y seguir los pasos indicados.
Cualquier cuestión estaré encantado de atenderla. Un cordial saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas,
he recibido un burofax de extinción de la relación laboral de un contrato temporal cuando estaba de vacaciones y sin aviso previo.
Es lo mismo q un despido?
Que hago si no estoy deacuerdo con el finiquito y pq pienso q es un despido improcedente?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, la semana pasada recibà un burofax con mi carta de despido, Hoy una semana después he recibido otro alegando otras causas y error en la fecha del mismo. ¿Qué burofax es el que tiene validez?
Citar Comentario
Citar Comentario
Estimada Ana,
gracias por escribirnos. Yo tomarÃa como referencia el primer burofax de despido, y justificarÃa su improcedencia en la incongruencia y falta de similitud de las causas. Si quieres, puedes hacernos llegar los escritos para que podamos analizarlos con más calma.
Encantado de saludarte,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola….. estoy esperando un burofax de despido también tengo que firmar ….no conforme???
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por contactarnos Ylda.
Si te da la oportunidad de firmar, puedes hacerlo poniendo: no conforme. En otro caso, también puedes escribir a la dirección de la empresa comunicando la recepción de la carta de despido y que no estás conforme. Lo importante del envÃo de la carta de despido por burofax es a efectos de que te puedas dar por notificada y empezar a contar el plazo de 20 dÃas para su reclamación. Nos ponemos en contacto contigo para tener más detalles del caso.
Encantado de saludarte,
Citar Comentario
Citar Comentario