Índice de contenidos
Desde un punto de vista económico, según la RAE, condonar significa perdonar una deuda. Esta acción podemos verla en el seno de operaciones de préstamo entre particulares, ámbito mercantil, donaciones, segunda oportunidad, etc.
Como abogados especialistas en Agencia Tributaria, veremos a lo largo de este artículo cuestiones como la legislación y normativa aplicable, el significado de condonar, algunas preguntas recurrentes, y cómo podemos ayudarte con nuestros servicios.
Te recomendamos que nos contactes por privado para analizar tu asunto de manera individualizada. Solemos responder de manera inmediata.
Te ayudamos a resolver tus cuestiones fiscales si te planteas condonar una deuda
Selecciona el día y la hora que tengas disponibilidad y ten una consulta con nuestros abogados para resolver tu problema legal.
Para hablar de condonación de deuda tenemos que remitirnos a 4 normativas:
Desde el punto de vista jurídico, el artículo 1156 del Código Civil nos dice que las obligaciones se extinguen, entre otras causas, por condonación de deuda.
Ahora bien, estamos ante un acto jurídico que tributa.
El condonar deuda suele verse dentro de contextos empresariales, pero también en préstamos entre particulares, en los que no se estén cumpliendo los plazos de devolución.
La ley nos indica que la condonación tiene que hacerse de manera expresa o tácita.
Ahora bien, debemos de tener presente que el condonar una deuda está sujeta al impuesto de donaciones.
Para que esta condonación pueda resultar interesante, debemos de cumplir con las obligaciones formales y materiales que en materia de tributos cedidos a las comunidades autónomas se aplican.
El mismo artículo 12 del Reglamento del Impuesto de Donaciones nos habla que está sujeta al impuesto aquella condonación total o parcial.
Vamos a resolver algunas preguntas recurrentes sobre condonación.
La condonación de deudas puede ser una opción para salir de un juicio monitorio.
Se puede negociar el principal, intereses y costas, y en dicho acuerdo perdonar parte de la deuda, con la finalidad de tener un pronto pago.
Ya hemos indicado, que en un préstamo entre particulares, si se condona, se considera una donación.
El modelo del impuesto de donaciones es el 651. Ahora, tendremos que todas las reducciones y bonificaciones aplicable.
Como indicábamos al comienzo, condonaren es perdonar, en nuestro caso, una deuda.
Pues bien, la condonación de deuda tiene como fin, perdonar la obligación de devolver una cantidad de dinero. En cambio, la dación en pago, como forma de compensar, se entrega un bien, generalmente, inmueble.
Nos hemos centrado en este artículo en los efectos que podemos encontrar, bien si queremos hacer una donación o realizar un préstamo familiar. También, en casos de Ley de Segunda Oportunidad.
En aquellos supuestos en los que no haya intención de devolver el préstamo (normalmente utilizado para pagar menos) no recomendamos utilizar esta formula, o si ya está realizado el trámite, hacer una condonación de deuda.
Nos encargaremos de todos los trámites notariales que hubiera que realizar, así como cumplir con todas las obligaciones fiscales, siempre con foco en decidir sobre la opción más beneficiosa.
Te recomendamos que contactes con nuestros abogados especialistas para cualquier aclaración que necesites resolver sobre condonar deuda. Nos pondremos en contacto contigo de inmediato.
25 julio, 2025 | 0 comentarios | Por Luis Enrique García Martínez
C. de Jorge Juan, 28, Salamanca
Madrid, 28001 (Madrid)
info@garonabogados.es
+34 911 12 41 68
De Lunes a Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Viernes 9:00 a 15:00
Comentarios de los usuarios
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *