Esto es un aviso puntual. Empieza aquí.

Despidos

¿Cuándo se considera grave el retraso o impago de salarios?

Indemnización por despido improcedente cuando existen retrasos continuados y persistentes o el total impago de nóminas. Causa para abandonar tu puesto de trabajo por impago de nóminas.

Luís Enrique García Martínez

Abogado

marzo 6, 2025

En una entrada anterior de nuestro blog, tratamos qué sucede cuando la empresa no te paga el sueldo y las obligaciones de los empresarios con sus trabajadores al finalizar la relación laboral.

En esta ocasión, analizamos un caso reciente resuelto por el Tribunal Supremo sobre cuándo se considera un retraso en el pago del salario y cómo esto no solo otorga el derecho a exigir el pago pendiente, sino también la posibilidad de solicitar la resolución del contrato de trabajo.

Recuperaremos tus salarios.

  1. Analizamos la documentación.
  2. Consulta sin coste
  3. Papeleta de conciliación.
  4. Demanda y juicio.
  5. Ejecución y FOGASA.
  6. Abogado en todas las fases.
  7. Honorarios % de éxito.

¿Qué ocurre si se retrasa el pago del salario?

Claves del Tribunal Supremo sobre el impago de nóminas

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo confirma lo que ya era una práctica habitual: declarar como despido improcedente el impago de nóminas.

¿Qué pasa si la empresa no paga?

Este problema supone un dilema para el trabajador, quien debe decidir entre conservar su empleo a pesar de llevar varios meses sin recibir su salario o interponer una demanda laboral por incumplimiento empresarial grave. En este último caso, se alega “falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado”.

Recomendamos la lectura de nuestra entrada del blog titulada «¿Totalmente saldado y finiquitado?».

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el impago de nóminas?

El Estatuto de los Trabajadores (ET) establece que la falta de pago o los retrasos continuados en el abono del salario son causas justas para que el trabajador solicite la extinción de su contrato.

En este sentido, la jurisprudencia mantiene que el trabajador no incurre en abandono de puesto cuando se le impone una situación laboral que, aunque no atente contra su dignidad o integridad, pueda ocasionarle un grave perjuicio económico o limitar sus oportunidades profesionales.

Además, en algunos casos, si la empresa persiste en el impago, el trabajador puede verse en la necesidad de iniciar un proceso de reclamación de impagados para recuperar las cantidades adeudadas.

No se puede obligar a un trabajador a aceptar condiciones laborales contrarias a su dignidad, integridad o que supongan un grave perjuicio patrimonial o pérdida de oportunidades profesionales.

¿Debe el trabajador comunicar su decisión a la empresa?

Sí. Nuestros abogados laborales en Madrid recomiendan hacerlo mediante un medio fehaciente, como una carta de reclamación de deuda, para informar a la empresa de que, en caso de impago de nóminas, el trabajador podría dejar de asistir a su puesto de trabajo.

Además, es importante conocer los procedimientos legales disponibles para reclamar estas cantidades y evitar problemas futuros con la empresa. En algunos casos, si la deuda se mantiene y no hay acuerdo con la empresa, podría ser necesario iniciar un procedimiento monitorio para exigir el pago de las cantidades adeudadas.

No se trata de una dimisión, sino de una cuestión de dignidad y subsistencia, tanto propia como de las personas a cargo del trabajador.

¿Cuándo puede obtenerse una indemnización por despido improcedente en caso de retraso o impago de nóminas?

resolucion-de-contrato-de-trabajo

Se puede solicitar una indemnización por despido improcedente cuando el retraso en el pago del salario es continuado, reiterado o persistente, y supera los tres meses de demora de manera excesiva.

Si la empresa no tiene fondos para abonar la indemnización, el trabajador puede recurrir al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), que se encarga de cubrir ciertos impagos en casos de insolvencia empresarial. Para conocer más sobre esta posibilidad, te recomendamos leer sobre cuánto paga FOGASA por despido improcedente.

Luís Enrique García Martínez

Abogado

¿Valoramos tu caso?

Habla con el autor de este artículo de tu caso.

Participa en la conversación

  • Mi jefe me debe el sueldo de Septiembre. Me dice q no sabe cuando puede pagarme, no tiene dinero. Me propone arreglar los papeles del paro y trabajar en B dos días a la semana.
    Pero antes quiere q pase una tutoría de Sanidad. Le he dicho q no tengo dinero para desplazamiento con mi vehículo y dice q si no voy, entiende q me quiero ir yo de la empresa. No se como debo actuar. Me puede asesorar ? Gracias

    • Antonia Salmerón

      Gracias por contactarnos Sara. Te escribimos por privado para atender tu asunto laboral a la mayor brevedad. Un saludo,

  • Maria José

    Buenas llevo 3 meses que se retrasan en el pago de la nomina el primer mes me pagaron el día 20 el segundo mes el día 29 y el tercer mes el día 17 esto sucede desde que estoy de baja laboral por ansiedad a causa de un acoso laboral.intento ponerme en contacto con la empresa pero no comen el teléfono ni contestan a mensajes puedo pedir retricion de contrato

  • stefi taiana

    Buenos días mi empresa desde que empecé me pagan a poco a poco sin embargo en mi contrato hay que pagar 1300 mensuales y ahora estoy sin cobrar midad mes de marzo y todo abril

    • Encantada Stefi,
      gracias por escribirnos. Me pongo en contacto contigo por vía email para conocer tu asunto laboral con el abogado especializado y ver qué solución encontramos.

  • Estoy de baja médica laboral
    Mi empresa me está pagando a mediados de mes ,pero ahora al día de 23 de mayo aún no me pagó ,en dos años se le acaba el contrato de arrendamiento
    Que puedo hacer
    Dice que el banco le retienen el dinero
    Estoy de baja laboral médica para pedir una incapacidad laboral
    Llevo 25 años en la empresa

    • Buenos días Marta,
      en relación a tu asunto laboral acabo de contactar contigo mediante vía email, para proceder a resolver tu cuestión jurídica con el abogado especializado.
      Encantada de saludarte.

  • Hola, en mi caso, mi empresa me entrega la nómina en el periodo legal, pero el ingreso bancario me llega muchas veces después del día 7 del mes, es eso legal?

    • Encantada Jose,
      necesitamos saber más sobre tu problema para poder ofrecerte la mejor solución con el abogado especializado. No obstante, contactaré contigo por privado para analizar cuanto antes tu asunto.

  • Daniel Pop

    Buenos días me llamo Daniel y quiero ave q es lo q puedo hacer en caso q la empresa donde trabajo se ha retrasado con la nómina siempre lo cobre después del día 10 del mes estoy de baja por enfermedad del 20 de enero y la nómina del mes de marzo y abril aún no lo cobre q tengo q hacer gracias

  • Veronica martin

    MI EMPEESA ME PAGAN LOS DIAS 10 DE CADA MES ES LEGAL, PUEDO RECLAMAR ESE 10%,GRACIAS

  • Ana Teijeiro

    La empresa me debe 3meses del complemento de la baja .la baja me la paga la mutua ya que mi jefe se negó a pagarmela

  • Ahora yo tengo trabajar con el jefe antes 20 días, pero ahora para trabajar o no quiere para pagarme.

  • Estoy de baja desde septiembre y desde entonces cada mes me han pagado después del dia 5, este último mes me pagaron el 10. Puedo autodespedirme.

    • Gracias por escribir Mariana. Lo que planteas es una baja voluntaria. Los retrasos que indican no se consideran causa para resolver el contrato de trabajo, al menos, con derecho a indemnización. Nos ponemos en contacto por privado. Un saludo,

  • Le puedo reclamar a mi jefe la comisión que me cobren por pagar mi hipoteca tarde, si el no me ingresó la nómina dentro del periodo acordado ?

  • Hola, llevo 3 meses sin percibir la nomina . En la empresa me dicen que no hay dinero, y que si quiero cobrar en un futuro debo renunciar a mis nominas. ¿Qua pasa si firmo renunciando a mis atrasos? ¿No podre reclamar ese dinero?
    Gracias.
    Saludos.

    • Gracias por escribirnos Elena. No entiendo que debas presentar ese escrito. De hecho, tu podrás reclamar esos impagos con un año atrás. Los impagos de tres meses de nómina pueden dar llegar a que solicites la resolución de contrato, por lo que no entiendo que tengas que acceder a esa presunta medida de presión. Nos ponemos en contacto por privado. Encantado de saludarte,

  • Teresa valeron

    Estoy de baja por depresión ansiedad mi jefe era mi pareja ni kiero estar k el pues me grita me humilla tira vasos…me maltrata sicologicsmente por teléfono mi pula a mi entorno diciendo k estoy de drogas xk estaba más delgada y era k tenia una infección me kitaron la trompa 5 horas de kirofano y aun haci sigue k amenazas y no me paga

  • José Antonio

    Hola buenas tardes soy Antonio, a la empresa que le presto mis servicios como encargado de obra y me acabo de enterar que estoy de peon , ya me hizo demora de una nómina de 9 días generandome gastos , ahora me debe 1 nomina completa y la que está en curso más horas extraordinarias de una cantidad 875E y al reclamar e sufrido amenazas y ridiculizaciones aparte de no notificar me el despido , me lo tenían preparado y tras mucho pelear lo an planteado como improcedente

    • Gracias por escribirnos José Antonio. Entiendo que lo que te han dado es la carta de despido reconociendo la improcedencia, ¿verdad? Nos ponemos en contacto por privado ya que me surgen dudas. Saludos,

  • Hola estamos a 13 y mi empresa no paga y no nos da una fecha y el mes pasado me ingresaron el 10 y esto parece que es un no parar no pagan las horas que hacemos de más y encima nos exigen trabajar más duro que puedo hacer

    • Lamento la situación Antonio. Los daños y perjuicios que os ocasione a los trabajadores el incumplimiento de pago de la empresa podría reclamarse judicialmente. Solo con estos dos retrasos no son causa suficiente para resolver el contrato de trabajo. Nos ponemos en contacto por privado para tener más datos. Un saludo,

  • Hola, buenos días, el dia 27 de junio, me enviaron un mensaje con que me despedían por no superar el periodo de prueba, estamos a día 7 y aún no he cobrado la nómina ni el finiquito, que debo hacer? Gracias.

  • Hola buenas el día 29 nos despidieron por reducion de plantilla con lo cual el mes que había trabajado no me lo pagaron porque dicen que cuando entreguen el finiquito eso es legal ?

    • Gracias por escribirnos Vanesa. En la práctica sueles encontrarte empresas que lo pagan junto con la carta de despido, otros a las 48-72 horas desde la comunicación, otras a final de mes, etc. Lo que no debería de demorarse es más de ese mes en curso. De igual forma, tendría muy presente el hecho de que se pueda reclamar el despido, y para conciliación y demanda tienes 20 días en total. Nos ponemos en contacto por privado. Encantado de saludarte,

  • Hola buenas tardes,
    La empresa en la que trabajo, lleva ya varios meses notificando al personal sobre el día 26 que el. pago de la nómina, la retrasan al día 8 al 10 del.mes siguiente…. Primero empezaron con el pago al día 5, y desde enero hasta ahora del 8 al 10,…. Que podemos hacer? Esto ya se ha convertido en un derecho adquirido por parte de la empresa… Y los perjudicados los empleados..

    • Buenas Marcos. Salvo acuerdo por parte de los trabajadores no deja de ser un incumplimiento del empresario que podría reclamarse los daños y perjuicios. Nos ponemos en contacto por privado. Encantado de saludarte,

  • Hola, trabajo en el sector de la hostelería en Málaga, llevamos la plantilla entera cobrando cada dos meses desde inicio de año, siempre excusando el pago y retrasándolo, es denunciable o está amparado por alguna excepción?

    • Gracias por escribirnos José. Salvo acuerdo por todos los trabajadores(y acreditado) entiendo que de llegar al máximo de retrasos exigidos por el Tribunal Supremo para que el trabajador pudiera solicitar la resolución del contrato de trabajo con derecho a indemnización podría ser denunciable y con visos de exito para el que lo reclame. Nos ponemos en contacto por privado para tener más detalles. Encantado de saludarte,

  • Liam Einar

    Me declararon un despido improcedente, pero mi abogado no me dice como cobrarlo, ni que hacer, fue hace un año y ni si quiera me ha llamado, y sin embargo me cito este lunes para que le pague honorarios

    Solo presento la demanda al principio por despido pero no denuncio mis salarios que no recibi y ya paso mas de un año para reclamar

    • Gracias por contactarnos Liam. Por ética profesional no puedo entrar a valorar y mucho menos juzgar el trabajo de otros compañeros de profesión. Respecto de los salarios que no has recibido y ya no puedes reclamar habría que analizar el caso. En Garón Abogados las demandas de despido improcedentes las acumulamos a los salarios que no se han pagado. Desconozco si en otras firmas jurídicas se hace por separado. Encantado de saludarte,

  • Pedro Roncero

    Hola. Mi empresa lleva 16 meses pagando nos el salario neto, pero el bruto no. Ni paga IRPF ni nada. Eso es motivo para poder yo rescindir mi contrato y pedir despido improcedente?

    • Gracias por escribir Pedro. En principio podría estar dentro de esas causas pero necesitamos analizar el caso. Nos ponemos en contacto por privado para tener con detalle el retraso del pago de la nómina mes a mes. Encantado de saludarte,

  • Buenas tardes,

    Me di de baja de un trabajo, les presenté la carta de dimisión con fecha de mi último día de trabajo el 1 de enero de este año. Aunque les he contactado no parece que quieran pagarme, no por falta de liquidez de la empresa.

    Entiendo el proceso, intento de acto de conciliación y después si no se presentan, habría que hacer la demanda. Se calcular mi finiquito. Mi duda viene en si se le puede reclamar en ese acto de conciliación ya los intereses de demora correspondientes a estos 4 meses o tiene que haber una sentencia judicial para ello.

    Un cordial saludo.

    • Gracias por escribirnos Angel. Los intereses de demora se reclaman respecto de las cantidades que te debe la empresa. Si bien es cierto, se tiene que reconocer judicialmente mediante sentencia o acuerdo de homologación. Nos ponemos en contacto por privado para conocer los conceptos salariales que se podrían reclamar a la empresa. Un saludo,

  • Buenos días, llevo 8 meses cobrando la mitad de mi nómina y la otra mitad pasados el día 11, me gustaría saber si podría solicitar una extinción de contrato e intereses de mora, gracias y un saludo

    • Gracias por escribir Raúl.Te contactamos por privado para solicitarte un resumen con fechas y formas del pago del salario para analizar si tu caso entraría dentro de los criterios del Tribunal Supremo para pedir la resolución del contrato de trabajo, intereses de demora e indemnización.Seguimos en contacto.

  • Corneschi Daniela

    Buenos días. Estuve trabajando en una empresa de limpieza a través de subrogacion un año y medio casi nunca me respeto la fechea anterior de cobro e presentado baja voluntario y aún así se niega a pagarme la última nómina que puedo aser gracias.

    • Gracias por participar Daniela. Imagino que el impago es por no respetar los 15 días de preaviso. No obstante, podrás presentar una demanda de reclamación de cantidad, de inicio ante el SMAC-CMAC, y si no hay avenencia, podrás presentar la correspondiente demanda. Encantado de saludarte,

  • Buenas!!Os explico la situación que estoy pasando en mi empresa,hace cosa de más de un año que cobramos tarde,y nos dan la nómina en dos partes…no sabemos qué día vamos a cobrar ,te pueden pagar la primera parte el 15 o el 16 y la segunda normalmente hasta que termine el mes,,mi pregunta es..para la extinción uno de los requisitos es retrasos continuados,en este caso se considera grave o no…gracias

    • Gracias por escribirnos. Para poder determinar si estamos en causa de extinción de contrato de trabajo por retrasos continuados necesitaríamos tener una relación detallada, mes a mes, de cuándo se producen los pagos y en qué cantidades. Nos ponemos en contacto contigo por privado para analizar el caso. Encantado de saludarte,

  • Buenas noches,

    Tras haber presentado mi baja voluntaria con un preaviso de 15 días, se me enviaron los documentos relativos a dicha baja con fecha de mi último día de trabajo. En ellos figura el importe de la última nómina a percibir y el importe del finiquito pero ya ha pasado un mes natural y sigo esperando cobrar ambas cantidades. Desde la dirección de empresa no dejan de darme largas y remitirme los unos a los otros, ¿Hay alguna manera de presionar o amenazar con una demanda para que se me abone la cantidad lo antes posible? Muchas gracias.

    • Gracias por escribir Patricia. La mejor manera de presionar es presentar una papeleta de conciliación por reclamación de cantidad. Si tienes dudas de su tramitación coméntaselo a mis compañeros que te contactarán. Encantado de saludarte,

  • buenos días
    la empresa me debe ya 5 salarios camino de 6, creo que quieren hacer suspensión de pagos, podría hacer la denuncia de reclamación de pago de salarios una semana antes de la suspensión para no ir al Fogasa con 20 días
    gracias y un saludo
    que me recomiendan

  • Hola buenas, no se si mi caso es el mismo, pero yo dejé mi trabajo voluntariamente el 30 de noviembre. El caso es que aún no me habían pagado la nomina de ese mes y aún no me han pagado ni noviembre ni el finiquito que me corresponde. ¿Realmente se pueden demorar tanto? ¿Puedo ponerles una demanda?

    • Gracias por escribirnos Angela.

      La empresa tiene la obligación de abonar los salarios. Tienes el plazo de un año desde que hay esa obligación. Si no hay indicios de pago, puedes acudir al SMAC para reclamarlo. Nos ponemos en contacto contigo para tener más información del caso por si te podemos ayudar.

      Encantado de saludarte,

  • Hola llevo 3 años en mi empresa y no me paga nunca del uno al diez hay meses que incluso me paga en dos veces y otros meses pasado el dia 29 o incluso el ultimo dia del mes, cuando les reclamo amistosamente me chillan delante de toda la empresa y si lo hago telefónicamente me hablan mal como si les debiera yo el dinero a ellos, culpa de estas situaciones yo he caído en una depresión al no poder hacer frente a mis deudas y pagos correspondientes en mi vida creándome un desahucio por faltar yo al contrato de la vivienda dado que ellos no pagan en el plazo yo tampoco he podido hacer frente a mis pagos. me gustaría denunciarlos me podrias dar los pasos que he de tomar para que me paguen en lo estipulado en el contrato? y saber si me corresponde una indemnización. muchas gracias.

  • willian cotua

    voy para 2 años trabajando dentro de una empresa privada la cual paraliso operaciones en agosto de 2019 y dejo de pagarle a los trabajadores pero todavia aparecemos cotizando seguro social no hemos recibido pago de quinsena ni aguinaldos ni liquidacion nesecito acesoria porfavor

  • Hola buenos, con esta situación del Coronavirus yo y todos mis compañeros nos hemos encontrado con que la empresa nos dice, el día antes de cobrar y sin ningún tipo de notificación, que no sabe ni como ni cuando nos va a poder abonar la nómina correspondiente al mes de Marzo por problemas de solvencia económica, ¿puedo hacer algo para reclamarles esa cuantía? y en ese caso, ¿qué pasos debo seguir?.
    Gracias y un saludo.

    • Gracias por escribirnos Julio.

      Si, podrás iniciar una reclamación laboral por los conceptos que correspondan. En principio, salarios seguro. Ahora mismo no se permite la presentación de ninguna reclamación previa al SMAC, pero no te preocupes porque tienes el plazo de un año. Quedaré pendiente de tus comentarios por si pudiera ayudarte en su momento.

      Encantado de saludarte,

  • Hola, estoy teletrabajando desde el día 16 de marzo. Trabajo en una empresa con serios problemas económicos y ahora se suma el COVID 19. Tenemos una deuda grande con acreedores, una demanda y otra en camino. Eramos 7 y ahora somos 2. Siempre hemos tenido retrasos en las nóminas pero siempre hemos cobrado. Ahora me encuentro con la sorpresa de que hoy mi jefe me dice que no cree que podamos percibir el sueldo este mes ni en los venideros. Me gustaría saner qué es lo que tengo que hacer para ir preparando lo que va a terminar en demanda. ¿Cuántos meses tengo que estar trabajando sin cobrar hasta poder denunciarles?

    • Gracias por escribirnos Lorena.

      Probablemente, la empresa acabe en un concurso de acreedores. Hace un tiempo publicamos un artículo sobre cómo afecta el concurso de acreedores a los trabajadores.Te dejo enlace directo. En principio, con tres meses de impago es causa para resolver el contrato de trabajo, y mejor que esa situación se de antes de publicarse en el BOE un posible concurso. Quedo pendiente de tus comentarios por privado por si pudiéramos ayudarte.

      Agradecido,

  • Mi jefe me paga con un mes de retraso desde el minuto 1 del contrato, justificándose en que los trabajadores antiguos ya cobraban así todo ello derivado de la crisis de 2008… Y que no sería justo que un nuevo empleado cobre antes…
    Acepte, porque llevaba en busca de empleo mucho tiempo y aún me quedaba cobrar el paro de aquel mes…
    Pero la situación actual en la empresa es aún más crítica… a día de hoy los pagos de nóminas se retrasan más allá de los dos meses incluso (antes ya del E. Alarma), ahora con motivo de la crisis del Coronavirus, dice que no puede mantener todos los puestos de trabajo por perdida de más del 50% de sus ventas y que como no está obligada a cerrar por el R.D. del Estado de Alarma no puede hacer un ERTE.
    Tampoco sabe cuándo nos pagará porque las previsiones de sus ingresos han caído también… la última nómina que cobré fue la de Diciembre 2019 ahora en Marzo 2020… La de enero, febrero y lo que llevamos de marzo está pendiente… nada sé de si me han aplicado la subida de los salarios que se aprobó para 2020 y a la que creo tengo derecho…
    La respuesta del empresario ante mi situación es: que si yo quiero me vaya al paro y que cobré la prestación por desempleo que seguro lo cobraré antes de que la empresa pueda pagarme…
    Por favor, necesito que me asesoren, la situación ya me sobrepasa… muchas gracias…

  • Muchas gracias por la información.
    Saludos

  • Hola, le explico mi caso:
    llevo de baja caso dos mese por enfermedad, pues bien, he ido a la mutua y me han alargado aún más la baja. El problema que tengo es que llevo el primer mes sin cobrar y el segundo está al caer y supongo que será más de lo mismo. Se supone que la mutua paga parte de la nómina y la empresa otra y como la mutua se lo ingresa directamente a la empresa, la empresa a mí no me lo paga. He llamado a la mutua para que me hagan lo del pago directo pero dicen que necesito enviarle un escrito a la empresa y de ahí ya verán que hacen. He contactado por whtasapp con mi jefe, lo lee, pero pasa de mí y lleva semanas dándome largas con que ya me pagará. Qué debo hacer

    • Gracias por contactarnos Omar.

      La reclamación de salarios pendientes de pago se tienen que reclamar directamente a la empresa por vía judicial en el caso de que no lo actualicen previamente. Podrías presentar una papeleta de conciliación una vez que se levante el estado de alarma. Quedaré a tu disposición para cualquier cuestión que pueda ayudarte.

      Encantado de saludarte y ánimo!

  • Buenos días
    ¿Se pueden exigir los intereses de mora del 10% por retrasos en el pago del salario como recibir el sueldo el día 8 o 10 del mes siguiente?
    Gracias

    • Gracias por escribirnos Cristina.

      Si, el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores así lo indica. Lo que ocurre en la práctica es, que para reclamar ese 10% de mora, te tendrás que ir a la jurisdicción social.

      Espero haberte ayudado. Encantado de saludarte,

  • Buenas tardes, firme la baja voluntaria y quede con el jefe me pagaria los dias del mes trabajado y las vacaciones no disfrutadas por 4 meses de trabajo. pero ahora me responde que no me pagara nada y si lo denuncio el me demandara por daños y perjuicios por que tardo 6 dias en conseguir a alguien que ocupara mi puesto y perdio 600€ diarios por 6 dias. soy cocinero.
    Esto puede hacerlo?

    • Gracias por escribirnos Ronald.

      Tienes derecho a cobrar los conceptos salariales que te toquen, con independencia de que el empresario pudiera reclamar los dáños y perjuicios que considere y pruebe. Tal y como lo expones suena más a amenaza para evitar cumplir con sus obligaciones.

      Quedamos pendientes de tus noticias por si pudiéramos ayudarte. Encantado de saludarte,

  • Buenos días

    Renuncie hace tres meses dejando el finiquito firmado, no me han pagado el finiquito, por crisis económica que esta sufriendo la empresa, me he comunicado en diferentes ocasiones y me dicen que no hay dinero, sin embargo ya me estoy preocupando porque ni siquiera me dan fecha estimada.

    que me sugiere hacer ir a Junta de Conciliación? o seguir esperando a como me vienen diciendo.

  • llevamos muchos meses sin recibir nominas y encima hay meses que recibimos el sueldon con 10 dias de retrazo que se puede hacer?

  • Hola, mi consulta es la siguiente: Me contrataron para trabajar mes y medio para cubrir unas vacaciones. El día 28 de Septiembre me dieron de baja y quedaron en avisarme para ir por el sueldo del mes de septiembre y el finiquito por los días trabajados, sin embargo, aun no he recibido nada. Llamo y nunca tienen una respuesta concreta, diciendome cada semana, que en la semana me llaman (lo cual no hacen). Solo alegan que la empresa no tiene dinero para pagarme, que tienen otros problemas que resolver y que legalmente tienen 3 meses para pagarme. ¿Es esto cierto? ¿Hay algo que pudiera hacer en este caso?

  • Buenos días. Lo primero agradecer que ayudeis tanto con consejos y respuestas. No he conseguido leer nada parecido. Se ha pagado a algunos compañeros pero a mí no, ya han pasado 5 días y no sé qué puedo hacer. Para rematar cada mes han ido retrasando los pagos poco a poco.Además de que en 8 meses llevo 70h extras y no veo manera de cobrar dichas horas porque el contrato acaba en breve y la fiabilidad de donde ficho es una hoja sin firma ni sello.
    Un saludo!

    • MJose, gracias por consultarnos y las palabras.

      Si a ti no te han pagado tu salario, tienes derecho a su reclamación (dentro del plazo de un año). De igual modo, es importante acreditar las horas extras, para reclamar las cuantías que correspondan según convenio colectivo.

      Estamos pendientes de tus noticias por si podemos ayudarte. Encantado de saludarte,

      • Muchas gracias. Aunque ya me explicaron que habrá un retraso en mi nómina (me pagaran lo de septiembre en noviembre…) Me preocupa lo de las horas extras, están escritas en un papel, pero sin su firma ni sello aún, son bastante dejados de las responsabilidades ¿Cómo puedo proceder ante esta situación? ¿Si no me las pagan en el finiquito debería escribir “no conforme” y reclamar?
        Perdona tanta duda, un saludo!

  • buenos días he tenido un contrato temporal de 3 meses de verano y me ha dado solo seis día de vacaciones por no pagar fin de contrato el finiquito y ahora me deben el ultimo mes de sueldo y fin de contrato me pueden decir que debo hacer legalmente y ellos me dicen que no tienen presupuesto para pagar a los empleados

  • Buenos días.
    Mi consulta tiene que ver con los retrasos en el pago de las nóminas. Resulta que llevo ya dos meses cobrando como pronto el día 14 o 15. Este mes estoy a la espera pero a día 7 aún no he visto un duro y me gustaría saber cuántos meses tienen que pasar con retrasos para poder hacer algo al respecto. ¿Es obligatorio para poder extinguir la relación, como he leído, que se demande? Porque no es que no me paguen, sino que lo hacen tarde y sin avisar.
    Hasta ahora me habían ido pagando en torno al día 10, solo en una ocasión me pagaron el día 21, pero como nunca avisa te encuentras con meses que de repente no te llega el sueldo a final de mes y no sabes cuándo recibirás el siguiente.

    ¿A qué tendría derecho si extingo la relación? He leído que se considera despido improcedente pero quiero cerciorarme.

    Muchas gracias!

  • Hola. En primer lugar quería agradecerles enormemente las respuestas a cada pregunta, ya que gracias a ellas he podido aprender más acerca de estas difíciles situaciones laborales. Creo que están haciendo un gran servicio y además resulta en una imagen muy positiva de su empresa.
    Quería consultarle acerca de nuestro caso. La empresa para la que trabajamos (una Academia) nos paga con retrasos de forma continuada desde los últimos 16 meses (pagos el día 9, 11, 15…) y también deben la nómina de los dos últimos meses. Al igual que otras muchas empresas, hacen pagos en B, que dejan de pagar cuando les interesa. Me redujeron la jornada laboral 5 horas semanales para ahorrar en seguridad social, pero me pedían que continuase trabajándolas. Tengo funciones de profesor titulado y anteriormente de jefe de estudios, pero me han puesto categoría profesional de “instructor” porque les supone un ahorro de unos 2000€ anuales. La situación de mi pareja es la misma, y trabajamos juntos allí.
    No sabemos en qué momento podríamos solicitar la extinción de contrato. La opción de baja voluntaria no es buena, ya que después de 9 años en la empresa cotizando y con contrato fijo indefinido, acabaría sin tener siquiera el paro. Espero que me puedan dar algún consejo.
    Mil gracias por adelantado.

    • Olvidé decir que, dada la situación, mi preferencia es irme de la empresa, pero ya sé que no querrán despedirme incluso si falto al trabajo múltiples veces sin justificación. Además me temo que antes de que se cumplan los tres meses de impago, harán el ingreso de al menos una nómina para evitar que yo solicite extinción de contrato con derecho a indemnización. En realidad me da igual la indemnización. Simplemente quiero tener derecho a paro mientras encuentro otro trabajo.
      Gracias nuevamente.

  • Hola, Muy interesante esta entrada, aprovecho para plantearles un caso “diabolico” diria yo. La empresa en la que trabajo ha decidido no pagar la nómina integra, en concreto un 25% menos a todos los trabajadores de manera unilateral. Llevamos 4 meses asi .. y la pregunta es ¿ Se puede hacer algo ? , ¿ Se puede reclamar de alguna forma ? .. o tendriamos que esperar a que ese porcentaje que han decidido no pagar llegue a una nomina completa x 3 … usea serian como 1 año cobrando el 75% antes de poder reclamar nada? … Muchas gracias por anticipado

  • Hola buenas tardes, tengo una consulta estoy en una empresa que ya va para dos meses de retraso con el pago de la nómina debido a un embargo por impago de liquidación, pero claro esto afecta a todos los empleados, en este caso yo como empleado puedo exigir una indemnización? o en este caso como es el proceso a realizar? Agradecida por su pronta respuesta

    • Gracias por escribirnos Gina.

      Si, salvo que haya acuerdo consentido de todos los trabajadores o sus representantes en nombre de todos. Las reclamaciones de derechos son individuales, por lo tanto, ese derecho a indemnización por resolver el contrato por retraso en el pago del salario, en el caso de resolución favorable, se otorga a quien lo demande.

      Espero haberte ayudado y quedo pendiente de tus noticias. Encantado de saludarte,

  • No si se le puede llamar pagos consentidos pq ellos reformaron el restaurante y desde que abrimos otra ves nos dice que tienen que pagar de tres veces pq tienen que pagar los créditos que pagaron y así llevamos más de 9 años y yo viendo que entra caja económica entre 900€ más de 1000€ a veces y siempre diciendo a ver si va mejor la cosa a ver y le tuve que pedí a principio de este año la subida de suerdo pq no me lo Iván a pagar y un de ellos el año pasa do se reformó el salón de su casa y se compró una moto eso sí para mi es fuerte y diciendo q no hay dinero a ver si mejora la cosa y yo aquí incapacitado con baja y no cobrar solo 600 € y le estoy mandando por whassap los partes de baja pq tube que ir a esplicarle un artículo de
    convenio nuestro de hostelería de Las Palmas gc y siempre entregado las bajas el mismo día que me la da el medico
    Y tuvo que ir las primeras veces mi mujer yo no podía ni caminar esos días y cuando fuy yo por ahí me dijo que el primer parte lo Abría entregado el 4 día ñoos me comí de ravia le dije que eso no es verdad pero como mi mujer no firmo na que lo entrego pero no pasa na no espero con 25 años en la empresa no espero que me hechen
    Y que ago en estos momentos

  • Hola, llevo 5 meses trabajando en una industria alimentaria y nunca he cobrado mis nóminas cuando le corresponden; la primera la cobre a mediados de julio, la que correspondería a julio el 20 de agosto y la que corresponde a agosto aún no la he cobrado… Que puedo hacer esta situación?
    Añado también que sé que en mi empresa se están cometiendo fraudes con los que estoy en total desacuerdo pero de los que, aún así me acaban haciendo partícipe. Que obligación tengo como trabajador ante una situación así? Debería comunicarlo a la administración pública o ellos podrían hacerme a mi cómplices de esta situación?
    Cabe decir que no quiero continuar en esta empresa debido a estos retrasos continuados y, además, por este fraude que se está cometiendo.

    • Gracias por escribirnos.
      En relación a tu asunto, por partes. Los retrasos de pago de salario todavía no ascienden a los requisitos expuestos por el Tribunal Supremo para poder solicitar la extinción del contrato de trabajo con derecho a indemnización. En cuanto a las irregularidades, si es conveniente ponerlas en conocimiento de la juzgado (al menos eso indica la Ley). Dado que la vía de los retrasos no cumple los requisitos, la única opción que veo es la de solicitar la baja voluntaria con derecho a reclamar los conceptos salariales pendientes de pago.

      Quedo pendiente de tus noticias por si pudiéramos ayudarte. Encantado de saludarte,

  • Buenas tardes, mi nombre es Gabriel, vivo y resido en Tenerife. Islas Canarias. Desde el 1 de marzo hasta el 8 de agosto trabaje para una constructora. El 8 de agosto me llama la administrativa de la empresa que la empresa me va a parar y sin darme explicaciones de ningún tipo me paran. El jefe ni el administrador se dignaron a darme las causas del despido. Al día siguiente pase por la empresa para arreglar los papeles y cobrar, me dijero que fuera el miercoles 15, el miercoles 15 me dijeron a finales de mes, a finales de mes me dijeron a principios de mes y ahora desde septiembre me dan largas, hasta que esta semana ya no me cogen el telefono. Lo que se me debe son mi sueldo, las vacaciones no disfrutadas y el finiquito. No me gustaría ir a juicio ni meter abogados pero necesito cobrar ese dinero. La empresa también ha incumplido otras cosas que no he comentado como por ejemplo contratar por debajo de tu profesion. Disculpe la molestia pero no se muy bien como proceder

    • Gracias por contactarnos Gabriel.

      Si la empresa no quiere cumplir con sus obligaciones, podrás reclamar los conceptos que indicas, dentro del plazo de un año desde que se tiene derecho a cobrarlo. Se tendrá que interponer la correspondiente papeleta de conciliación ante el SMAC de Tenerife. Si necesitas alguna aclaración, no dudes en contactarme.

      Un saludo,

  • Después de leer esto me queda alguna duda llevo 3 años en una empresa y esta empresa siempre paga con un mes de retraso ahora mismo estoy sin cobrar desde junio y estamos en agosto día 28 esto sería válido como incumplimiento por parte de la empresa lleva haciendo eso desde que entre en la empresa y tengo un contrato indefinido me modifican las horas cuando lo requieren sin que yo firme nada es legal ?

    • Estimada Aida,

      gracias por escribirnos. En relación a tu consulta, lo primero que tendríamos que conocer es, si existe algún pacto con todos los trabajadores por el que se consienta la demora en las nóminas en los plazos que indicas. Respecto del impago de tres meses consecutivos, se podría considerar como un incumplimiento grave del empresario y podrías solicitar la resolución del contrato de trabajo con derecho a indemnización. En cuanto a los cambios horarios y demás condiciones de contratación, habría que ver si no atienden a necesidades de la organización de la empresa y/u obedecen a un cambio sustancial de las condiciones de trabajo, por las que se requiera tu consentimiento. Te dejo enlace directo a un asunto que trata de ello. Si necesitases alguna aclaración, no dudes en contactarme.

      Encantado de saludarte,