Esto es un aviso puntual. Empieza aquí.

Laboral

¿Quién suele ganar los juicios laborales normalmente?

Te presentamos qué porcentaje de juicios laborales gana el empleado y cómo podemos ayudarte.

Luís Enrique García Martínez

Abogado

octubre 24, 2025

quien suele ganar los juicios laborales

Quién suele ganar los juicios laborales es una pregunta muy frecuente. Como abogados de empresas, no es cierto que en un juicio laboral siempre gana el empleado. Te podemos adelantar que el porcentaje de juicios laborales que gana el empleado es de un 64,1% en lo que llevamos de trimestre, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Algunos de los factores y circunstancias para saber si vas a ganar un juicio son: pruebas con poca fuerza de carga probatoria, hasta prescindir de los plazos que marca la Ley.

Solo es nuestra opinión, solo nuestra experiencia. Ante cualquier aclaración que puedas necesitar para estar debidamente asesorado, no dudes en contactarnos por privado.

¿Qué porcentaje de juicios laborales gana el empleado?

El 64,1% de los juicios laborales son favorables al trabajador. Estas son las conclusiones alcanzadas por el estudio realizado por  Ministerio de Trabajo y Economía Social en el primer trimestre de 2025.

En el acto de conciliación se han resuelto con avenencia un 24,4%.

Por lo tanto, hay un 11,5% de los juicios que suele ganar la empresa.

Factores y circunstancias para saber si vas a ganar un juicio

Debemos de partir de una premisa básica:

Nunca se ganan los juicios antes de empezarlos y/o se dicte sentencia por los jueces a los que corresponda conocer de nuestro asunto.

Quien haga lo contrario se le pueden presentar dos problemas (o algún otro):

  • Que no tenga éxito en la defensa, cuestión que a cualquier compañero le molesta enormemente.
  • Tendrás que dar explicaciones a tu cliente de cómo ha sido posible no ganar el juicio en el que a priori se evidenció el éxito.

“Existe un mito” en el que se oye que la empresa siempre pierde los juicios, y eso no es cierto, al menos por la experiencia que nosotros tenemos defendiendo a empresas en asuntos laborales.

Los casos de más éxito en empresas tienen que ver con materias relacionadas con modificación sustancial de las condiciones de trabajo, resoluciones de contrato, conciliaciones familiares y laborales, falso autónomo, etc, ya es más discutible esta afirmación.

Como en todo proceso judicial, dependerá de la prueba, de cómo motives la carta de despido, del cambio de condiciones, etc.

En Garón Abogados partimos de un principio básico: tener motivos y fundamentos suficientes para poder defender el caso.

Preguntas frecuentes

A continuación, te resolvemos algunas cuestiones importantes.

¿Es obligatorio ir al SMAC en caso de despido?

No, no es obligatorio ir al SMAC en caso de despido si no quieres iniciar ningún tipo de reclamación a la empresa.

En términos generales, cuando se te presenta la carta de despido y liquidación con finiquito, es como firmar “conforme“.

¿Cómo se consigue la prueba para ir a un juicio laboral?

Hay muchos medios de prueba a los que no podrás tener acceso. Resulta lógico, ya que ninguna de las partes pondrá facilidades hasta la fecha del juicio para que se puedan conocer los medios con los que nos vamos a defendernos.

Aquellos medios de prueba que consideres necesarios para tu defensa, y no puedas obtenerlos, entre otras causas, por la posible protección de datos de carácter personal, tendrán que acudir tus abogados a solicitarlo por vía judicial, y siempre antes del juicio.

Pros y contras en los juicios laborales

Si tuviéramos que añadir algunos pros y contras en común , tanto si eres el trabajador como si eres el representante de la empresa, sería que en la mayor parte de los casos, no conocerás los medios de prueba que tiene la otra parte hasta la fecha del juicio.

Esto trae consigo varios puntos que debes de tener en cuenta:

  • En la preparación del juicio hacer una simulación en el sentido de imaginar las posibles preguntas, medios de prueba con los que podría utilizar la otra parte y “combatir” las objeciones.
  • Estar muy atento a cómo transcurre la celebración del juicio.

En las ocasiones que defendemos los intereses de los trabajadores, una cuestión que suele plantearse, como medio de prueba, es la de presentar a antiguos compañeros/as de trabajo como testigos.

Esta opción de inicio casi es descartable. Por nuestra experiencia, es muy poco probable que, una persona se pudiera jugar su puesto de trabajo por ir a defender a un antiguo compañero. No entramos ya en que si hubiera algún tipo de represalia por parte de la empresa se podría discutir si estamos en presencia de un despido nulo, pero insistimos, poco probable su asistencia y en los casos en los que se produce, probablemente no ayude.

No por llevar más testigos, tienes más probabilidades de ganar el juicio. En muchos casos, este es el factor determinante para perder un juicio.

Aunque ahora entraremos sobre este asunto, la negociación en juicios laborales es muy importante, y dependiendo de la estrategia que emplees, los resultados pueden ser muy satisfactorios.

Negociar y llegar a acuerdos, también es ganar.

Siempre, y especialmente en aquellos casos que defiendes a la empresa en juicios laborales y pudieran existir visos de que prospere la demanda, es muy interesante el negociar.

Precisamente por estos motivos, negociar para alcanzar acuerdos que económicamente sean más ventajosos, siempre es ganar.

Tendrá que ver la estrategia y por supuesto, dependerá a quien defiendas.

Pero este punto también es perfectamente aplicable cuando tu cliente ha sido el trabajador de la empresa.

Todo el mundo tiene sus intereses para defender, pero cada persona tiene sus propias circunstancias: hay personas que necesitan lo más rápidamente posible llegar a un acuerdo, incluso no llegando a lo que correspondería por Ley, pero ganas tiempo.

¿Cuándo empiezas a negociar en un juicio laboral?

Desde que se produce el despido, y especialmente en los casos en los que ya estés con un despacho de abogados laboralista preparando la solicitud mediante papeleta de conciliación, es muy probable que ya se inicien negociaciones.

Los actos de conciliación laboral en Madrid se suelen negociar y conciliar: bien cuando el acuerdo esté cerrado a falta de homologar en el SMAC-CMAC. Bien, momentos antes de entrar en juicio. En Madrid, por este motivo, se podría aprovechar las dilaciones de tiempo hasta que el juzgado señala fecha de juicio para negociar. Las citaciones para conciliaciones en Barcelona son relativamente rápidas y si hay intención de llegar a acuerdos, bien se podría cerrar en ese mismo acto.

¿Cómo podemos ayudarte en Garón Abogados a ganar los juicios laborales?

Lo primero, esta firma no inicia ningún tipo de reclamación judicial si no encontramos previamente motivos suficientes para defender tu despido.

Para realizar dicho estudio te solicitaremos información y documentos, entre ellos:

  • Carta de despido.
  • Contrato de trabajo.
  • Últimas tres nóminas.
  • Explicación detallada de los hechos contenidos en la carta.

Si de dicho estudio llegamos al convencimiento de que podemos hacer algo importante en tu asunto, te propondremos las mejores condiciones para que puedas tener éxito.

No dudes en ponerte en contacto con nuestros abogados laborales para tener una primera asesoría. No tardaremos en responderte.

Luís Enrique García Martínez

Abogado

¿Valoramos tu caso?

Habla con el autor de este artículo de tu caso.

Participa en la conversación

  • He estado trabajando durante un año en el área de turismo de un ayuntamiento y mi jornada laboral era de miércoles a domingo, pero en el fichaje me descontaban siete horas el lunes y siete horas el martes y luego no se me compensaban. ¿Puedo reclamar esas horas? ¿Qué puedo hacer?

    • Antonia Salmerón

      Gracias por contactarnos María. Te escribimos por privado para atender tu asunto de reclamación de salarios laboral a la mayor brevedad. Un saludo,

  • Luis López Rodríguez

    Estoy en Coren oficialmente como operario desde 2018. Entre como falso autónomo en 2009. Aunque empezé en 2007 por empresas de ETT. Aumenté las cotas de autónomo al máximo. Ahora tengo 57años. Podría llegar a un buen acuerdo con la empresa y prejubilarme ?

    • Gracias por escribirnos Luis. Las posibilidades de llegar a un acuerdo privado son exclusivamente entre empresa y trabajador. Hasta que no entras dentro del proceso y hablas con los abogados contrarios no sabes en qué posición te encuentras. Nos ponemos en contacto por privado para tener más información. Saludos,