Índice de contenidos1 Conceptos clave2 ¿Qué es el silencio administrativo?3 ¿Qué es el silencio administrativo positivo y negativo?3.1 Silencio administrativo positivo3.2 Silencio administrativo negativo4 ¿Cómo saber si el silencio administrativo es positivo o negativo?5 ¿Cómo se acredita?6 ¿Qué es el doble silencio administrativo?7 ¿Qué se entiende por acto presunto?8 ¿Cuánto tiempo es el silencio administrativo?9 ¿Cuánto […]
Leer más >0 comentarios
¿Cómo preparar una junta de socios en una sociedad limitada?
Índice de contenidos1 ¿Qué es una junta y cuáles son sus características?2 ¿Cuántos tipos de juntas generales existen?3 ¿Qué es la junta ordinaria?4 ¿Qué es una junta general extraordinaria?5 ¿Cuál es la diferencia entre junta ordinaria y extraordinaria?6 ¿Cómo se hace una junta de socios?6.1 Convocatoria y orden del día.7 ¿Quién puede asistir a una […]
Leer más >0 comentarios
El derecho de desistimiento en contrataciones en consumidores y usuarios
Índice de contenidos1 ¿Qué es el derecho de desistimiento?2 ¿Cuándo existe derecho de desistimiento?3 ¿Qué aspectos debo tener en cuenta sobre este derecho?4 ¿Cómo ejercer derecho de desistimiento?5 El plazo en el derecho de desistimiento6 Derecho de desistimiento y permanencia7 ¿Qué es el contrato de desistimiento?8 Excepciones derecho desistimiento9 ¿Qué pasa si la empresa no […]
Índice de contenidos1 ¿Qué es el delito de alzamiento de bienes?2 ¿Cuál es el bien jurídico protegido?3 ¿Cuándo se produce un alzamiento de bienes?3.1 Tipo básico3.2 Tipo agravado3.3 Tipo especial4 ¿Quién comete el delito de alzamiento de bienes?5 ¿Cuáles son las penas del alzamiento de bienes?6 ¿Qué es un cooperador necesario?7 ¿Cuándo una donación se […]
Leer más >0 comentarios
Todo lo que deberías saber de la presunción de inocencia si te han denunciado.
Índice de contenidos1 Definición de presunción de inocencia2 ¿Por qué es importante la presunción de inocencia?3 El concepto de prueba en la presunción de inocencia4 ¿Qué es el principio “In dubio pro reo”?5 Presunción de inocencia sin pruebas o duda razonable6 ¿Cómo desvirtuar la presunción de inocencia?7 ¿Cuándo se vulnera la presunción de inocencia?8 Presunción […]
Leer más >0 comentarios
¿En qué consiste el procedimiento sancionador administrativo?
Índice de contenidos1 ¿Qué es un procedimiento sancionador administrativo?2 ¿En qué consiste el derecho sancionador administrativo?2.1 Principios generales2.2 Principios específicos3 ¿Cómo se inicia un procedimiento sancionador?4 ¿Cuándo caduca un procedimiento sancionador? El plazo para resolver que tiene la Administración4.1 Plazos del procedimiento sancionador5 ¿Qué recursos puedo utilizar en un procedimiento sancionador administrativo? El procedimiento sancionador […]
Leer más >0 comentarios
¿Te pueden despedir después de un ERTE? ¿Es legal?
Índice de contenidos1 ¿Qué es un ERTE?2 ¿Qué pasa si hay despido después de un ERTE?3 ¿Cuáles son las consecuencias para el empresario de un despido improcedente?4 5 Despido disciplinario después del ERTE6 ¿Se considera despido improcedente el despido después de un ERTE?7 ¿Se puede negociar un despido después de un ERTE?8 Reducción de jornada […]
Leer más >0 comentarios
¿Quién suele ganar los juicios laborales normalmente?
Índice de contenidos1 Quién suele ganar los juicios laborales: ¿la empresa o el trabajador?2 ¿Cómo se consigue la prueba para ir a un juicio laboral?3 Pros y contras en los juicios laborales4 Negociar y llegar a acuerdos, también es ganar.4.1 ¿Cuándo empiezas a negociar en un juicio laboral? Responder sobre quién suele ganar un juicio […]
Leer más >4 comentarios
Coacciones leves a inquilinos por cambiar la cerradura o cortar suministros para obligar al desalojo de vivienda
Índice de contenidos1 ¿En qué consiste el delito de coacciones leves?2 Ejemplo delito de coacciones: cambio de cerradura o corte de luz (suministros). En esta ocasión traemos los aspectos penales asociados a los desahucios en forma de coacciones leves derivadas de las amenazas que podrían sufrir los inquilinos u ocupas para proceder al rápido desalojo […]
Índice de contenidos1 El concepto de enervación en el proceso de desahucio2 ¿Cómo funciona la enervación en el proceso de desahucio?3 Enervación y acción de desahucio por falta de pago4 Aspectos clave sobre el requerimiento y el pago en la enervación5 ¿Qué se entiende por desahucio conociendo ya qué es la enervación?6 ¿Cómo evitar una […]
Leer más >0 comentarios
En mi empresa me hacen una subrogación de contrato laboral,¿Se mantiene la antigüedad y el salario?
Índice de contenidos1 ¿Qué es subrogar un contrato de trabajo?2 ¿Cuáles son las obligaciones de la nueva empresa en la subrogación laboral?3 ¿Qué pasa con la antigüedad del contrato?4 ¿Se mantiene el salario previo en una subrogación de contrato?5 ¿Se puede cambiar la jornada laboral?6 ¿Pueden cambiar el centro de trabajo? Si deseas saber más […]
Leer más >15 comentarios
La declaración complementaria para corregir los impuestos con Hacienda
Índice de contenidos1 ¿Qué es una declaración complementaria para corregir errores?2 ¿Cuándo presentar una declaración complementaria?3 ¿Cómo hacer una declaración complementaria?4 ¿Cuánto tiempo tengo para presentar la complementaria?5 ¿Cuál es la sanción por declaración complementaria fuera de plazo?6 Presentar impuestos con atrasos7 ¿Cuándo prescribe una deuda tributaria? ¿Has cometido un error en la declaración de […]
Leer más >0 comentarios
Juicio Rápido: Preguntas frecuentes si te denuncian por un delito
Índice de contenidos1 ¿Qué es un juicio rápido?2 ¿Qué delitos van por juicio rápido?3 ¿Cómo se celebra un juicio rápido y cómo actuar?4 ¿Se puede aplazar un juicio rápido?5 Las actuaciones de los agentes de la autoridad. El atestado policial5.1 ¿En qué supuestos hay que solicitarlo?6 Plazos y requisitos del atestado policial7 TIPOS DE JUICIOS […]
Leer más >0 comentarios
¿Se puede alquilar vivienda en Airbnb sin el consentimiento del propietario?
Índice de contenidos1 ¿Qué significa subarrendar o en qué consiste el subarriendo en un contrato de alquiler de vivienda o local comercial?2 ¿Se puede alquilar piso sin el consentimiento de uno de los propietarios?3 ¿Qué consecuencias tiene para el inquilino si la vivienda está realquilada sin autorización del propietario o de los propietarios?4 ¿Puedo iniciar […]
Leer más >0 comentarios
Impuesto de donaciones en Cataluña: todo lo que necesitas saber
Índice de contenidos1 ¿Qué es el impuesto de donaciones en Cataluña?2 ¿Cuáles fueron las modificaciones o diferencias del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña del año 2019 a 2020? 3 ¿Quién debe pagar el impuesto de donaciones en Cataluña? 4 ¿Cuál es el porcentaje del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña? 5 ¿Cuándo habría que declarar […]
Leer más >0 comentarios
¿Qué es una comunidad de bienes? Fiscalidad, Responsabilidad y Causas de Disolución
Índice de contenidos1 Pasos para la constitución de una comunidad de bienes 2 ¿Dónde y cómo realizar los trámites de constituir una sociedad de bienes? 2.1 A). – En la Delegación de la Hacienda Autonómica 2.2 B). –En la AEAT 2.3 C). – Ante la Delegación Provincial de la Comunidad Autónoma de la Inpección de Trabajo.2.4 D). – Ante la […]
Leer más >0 comentarios
La Herencia Yacente: Modos de administrar la herencia sin ser aceptada todavía
Índice de contenidos1 ¿Qué es una herencia yacente?2 ¿Se puede hacer una herencia sin aceptar ni adjudicar todavía?3 ¿Quién representa o administra una herencia sin aceptar?4 ¿Es lo mismo una herencia yacente que una comunidad hereditaria?5 ¿Qué hacer en una herencia sin aceptar sin herederos o ignorados herederos?6 Demanda por reclamación de deuda contra la […]
Leer más >8 comentarios
¿Cómo Calcular la Plusvalía Municipal por herencia o donación?
Índice de contenidos1 ¿Cómo calcular el impuesto de plusvalía municipal [2023]? PASO A PASO1.1 PASO 1.- DATOS DE LA TRANSMISIÓN.1.2 PASO 2.- VALOR DEL BIEN [FÓRMULA]1.3 PASO 3.- PORCENTAJE APLICABLE SEGÚN AÑO(S) DESDE LA ÚLTIMA TRANSMISIÓN.1.4 Plusvalía Madrid.1.5 Plusvalía Municipal Barcelona.1.6 PASO 4. MÉTODOS PARA CALCULAR PLUSVALIA: OBJETIVO Y ESTIMACIÓN DIRECTA1.7 MÉTODO OBJETIVO.1.8 MÉTODO ESTIMACIÓN […]
Leer más >0 comentarios
¿Qué es el Impuesto de Plusvalía en Herencias y Quién lo paga?
Índice de contenidos1 ¿Qué es la Plusvalía en Herencias?2 ¿Quién paga la plusvalía en una herencia?2.1 Plusvalía varios herederos.3 Autoliquidación de plusvalía, ¿Cuándo se paga la plusvalía de un piso heredado?4 ¿Puedo presentar la plusvalía en la herencia fuera de plazo?5 ¿Dónde se paga la plusvalía en Madrid y Cataluña?5.1 Ayuntamiento de Madrid-Cita previa5.2 Plusvalía Barcelona: Ayuntamiento […]
Índice de contenidos1 ¿Qué es una donación colacionable?1.1 Ejemplos comunes de donaciones colacionables2 ¿Qué es una donación no colacionable?2.1 Ejemplos comunes de donaciones no colacionables2.2 Legislación aplicable y variaciones regionales3 Proceso de colación en herencias4 Situaciones que requieren la colación5 Formas de realizar la colación6 Efectos de la colación en la herencia6.1 Impacto en la […]
Leer más >0 comentarios
¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y cuándo hay que pagarlo?
Índice de contenidos1 ¿Qué es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales?2 ¿Quién paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?3 ¿Cuánto se paga por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Cómo se calcula el ITP?4 ¿Cuándo se paga el impuesto de Transmisiones?5 ¿Cómo pagar o dónde se paga el ITP en Madrid, en Cataluña y Castilla la Mancha?5.1 Pago […]