El cierre de empresas, ya sea por problemas de liquidez o por jubilación del empresario, es un miedo y una realidad a la que tienen que hacer frente muchos trabajadores.
Pero, ¿cómo debe afrontarse el cierre de una empresa? ¿Me corresponde indemnización por despido en estas circunstancias? En este artÃculo respondemos a todas las dudas.
Â
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 Consecuencias del cierre de una empresa. ¿A qué se debe?
- 2 Cierre de empresa. ¿Qué pasa con los trabajadores?
- 3 ¿Cuál es la indemnización por por despido por cierre de empresa y cuánto me corresponde por el cese de la actividad?
- 4 ¿Cómo puedo calcular la indemnización por cierre de empresa?
- 5 ¿Qué ocurre con el finiquito en despidos objetivos?
- 6 ¿Qué ocurre si la empresa no puede o no quiere hacerse cargo del pago de la indemnización por causas objetivas?
- 7 ¿Cuándo paga el FOGASA la indemnización por cierre de empresa?
- 8 ¿Qué indemnización corresponde por cierre de empresa por jubilación del empresario?
- 9 Cómo hacer una carta de despido por cierre de empresa
- 10 ¿Cómo afrontar y hacer el cierre de una empresa?
Consecuencias del cierre de una empresa. ¿A qué se debe?
Desde el punto de vista del empresario, el cierre de un negocio podrÃa suponer un fracaso y grandes pérdidas de dinero. En algunas otras ocasiones, una vÃa de escape.
Los motivos por los que una empresa cierra, pueden ser varios. Se dan por circunstancias económicas, por jubilación, fallecimiento o incapacidad del empresario.
Puede ser que el cierre se produzca por cualquier otro problema como disputas entre socios o temas legales, pero lo más normal es que se de por falta de solvencia o por la jubilación del dueño.
Una de las principales consecuencias que se derivan del cierre de una empresa es el despido de los trabajadores.
Por tanto, no hablarÃamos en ningún caso de despido improcedente, sino de despido objetivo cuando afecta a menos de 6 trabajadores o colectivo cuando son más de 6.
En esas situaciones en las que una empresa se declara insolvente y acredita sus problemas económicos, puede proceder al despido de sus empleados alegando estas circunstancias.
No obstante, al trabajador que sufre un despido le sigue correspondiendo el cobro de una indemnización.
A colación del estado de alarma que vive el paÃs, y las urgentes medidas que se están adoptando por las empresas para/con sus trabajadores, desde Garón Abogados proponemos no practicar despidos durante este periodo, con independencia de su causa o consideración, y siempre valorando otras alternativas. Hemos publicado un artÃculo relacionado con los Expedientes de Regulación de Empleo-ERTES– o como hacer un despido temporal.
Cierre de empresa. ¿Qué pasa con los trabajadores?
Tal y como ya comentábamos en el punto anterior, a pesar de que la empresa cese su actividad por problemas de liquidez, no todo está perdido para el trabajador.
Obviamente, perder el puesto de trabajo no es un trago agradable, pero debes saber que aún puedes obtener una compensación derivada de estos hechos.
Â
¿Cuál es la indemnización por por despido por cierre de empresa y cuánto me corresponde por el cese de la actividad?
Una vez la empresa decide poner fin a su actividad, debe de cumplir con una serie de aspectos o requisitos antes de proceder al despido de sus trabajadores. Este tipo de despidos por causas económicas requieren una notificación a los trabajadores por escrito en la que se expongan y justifiquen los motivos. Lo que vendrÃa siendo una carta de despido.
A partir de ahÃ, es responsabilidad de la empresa entregar la indemnización debida. En este tipo de despidos, según establece el Estatuto de los Trabajadores, la compensación es de 20 dÃas de salario por año trabajado con un máximo fijado de 12 mensualidades.
Asà mismo, la empresa debe avisar a los trabajadores con un mÃnimo de 15 dÃas antes de que se haga efectivo el despido.
La indemnización no varÃa, ya sea un despido objetivo o un despido colectivo por cese de actividad de una empresa.
Â
¿Cómo puedo calcular la indemnización por cierre de empresa?
Una de las cuestiones que pueden surgirte ante estas situaciones es cómo calcular la compensación que recibirÃas.
Recordamos que para este tipo de despidos la indemnización es de 20 dÃas de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Teniendo esto, tendremos que hacer un cálculo del salario por dÃa y del total de dÃas que hemos trabajado en la empresa.
Seguidamente se suman todas las nóminas, obteniendo el salario bruto por año. Luego se divide la cifra por 12 (cifra mensual), y esta por 30 (los dÃas del mes). AsÃ, obtenemos el salario diario. Para calcular el total de dÃas trabajados debes saber que se tienen en cuenta los meses completos, es decir, aunque empezaras o finalizaras tu contrato a mitad de mes, ese mes serÃa contado como trabajado completo. La forma de calcularlo es multiplicando el número de dÃas trabajados con 20 (que son los que corresponden de indemnización) y dividiéndolo por 365 (los dÃas de un año). La cifra obtenida se multiplica con el salario diario que calculamos antes y obtenemos el total de la indemnización que nos corresponde.
Si tienes dudas a la hora de calcular indemnizaciones o sospechas que tu empresa no ha realizado el cálculo de forma correcta, no dudes en contactar con nuestros abogados laborales en Madrid.
 Â
¿Qué ocurre con el finiquito en despidos objetivos?
Más allá de la indemnización que puedas percibir, puedes preguntarte qué ocurre con el finiquito tras el despido por cierre de empresa.
No debes preocuparte. El finiquito es un derecho recogido por el Estatuto de los Trabajadores que la empresa debe abonar al trabajador una vez se pone fin a las relaciones laborales, independientemente del tipo de despido.
¿Qué ocurre si la empresa no puede o no quiere hacerse cargo del pago de la indemnización por causas objetivas?
A pesar de que es responsabilidad de la empresa, puede darse el caso de que, o bien no quiera efectuar los pagos o, como consecuencia de su insolvencia, no pueda hacer frente a estos. Si ocurre esto, no entres en pánico. Tus derechos siguen estando protegidos por la ley.
Es preciso que en la carta de despido por cierre, la empresa manifieste esa imposibilidad de pagar las compensaciones a sus trabajadores.
Si sospechas que tu empresa sà puede hacer frente a esos pagos a pesar de que manifieste lo contrario, podrás efectuar una reclamación vÃa judicial. Si se demuestra que la empresa podÃa hacerse cargo de las indemnizaciones, no solo tendrá que abonarlas sino que ya no hablarÃamos de una compensación de 20 dÃas por año trabajador. La cuantÃa ascenderÃa a 45 dÃas de salario por año trabajado y el lÃmite serÃa ahora de 42 mensualidades.
No obstante, si efectivamente la empresa no puede hacerse cargo de los pagos, siempre contarás con el apoyo del Fondo de GarantÃa Salarial (FOGASA).
Â
Por otro lado, este tipo de despidos no suponen ningún obstáculo para cobro de las prestaciones por desempleo. Solo deberás presentar la carta de despido o, en caso de no tener, la reclamación judicial que pudieses haber presentado.
¿Cuándo paga el FOGASA la indemnización por cierre de empresa?
Ya hemos comentado que el cobro de indemnizaciones tras despidos por cierre de empresas, es un derecho que no se le puede negar a los trabajadores. Pero es cierto que puede ser que la difÃcil situación económica que ha llevado a tu empresa a cesar su actividad, haga imposible que te efectúe los pagos correspondientes.
Ante esto, tu mayor aliado será el FOGASA. Hace unas semanas publicamos un artÃculo en el que explicábamos de forma detallada el tipo de compensaciones y las cuantÃas de las que se hace cargo el Fondo de GarantÃa y el cual te invitamos a leer para aclarar tus dudas.
En relación con los despidos por cierre de negocios, vemos que FOGASA solo se hace cargo de los pagos a los trabajadores, cuando las empresas se declaran insolventes o entran en concurso de acreedores. De no darse estas circunstancias, la reclamación a la empresa tendrá que hacerse por vÃa judicial y tendrás que contratar los servicios de un abogado experto.
Â
¿Qué indemnización corresponde por cierre de empresa por jubilación del empresario?
Los cierres de empresas no solo se producen por cuestiones económicas, también pueden darse por jubilación o fallecimiento del empresario.
No obstante, aunque las circunstancias son diferentes, los problemas a los que se enfrentan los trabajadores son los mismos. AsÃ, tras el despido, ¿qué ocurre con las indemnizaciones?
Aquà es muy importante que entiendas la diferencia, pues la cuantÃa de las indemnizaciones puede variar.
Si se trata de un negocio familiar o de un empresario individual, que es el que se jubila, la indemnización a la que tienes derecho como trabajador es únicamente de una mensualidad. Ya no estarÃamos hablando de 20 dÃas por año trabajado.
Sin embargo, puede ser que el empresario que se jubila actuara a través de una sociedad mercantil que por su parte se encargaba de la contratación de los trabajadores. En ese caso, para proceder al despido por cierre de empresa, se tendrá que hacer efectivo un despido objetivo o colectivo. Entonces sà hablarÃamos de una indemnización de 20 dÃas por año trabajado con lÃmite de 12 mensualidades.
Cómo hacer una carta de despido por cierre de empresa
La presentación de una carta de despido es uno de los pasos obligatorios que se debe dar cuando se finalizan las relaciones laborales entre empresa y trabajador y, en caso de cierre del negocio ocurre lo mismo.
En esa carta de despido, la empresa debe plasmar los motivos por los que cesa la actividad del trabajador y, en este caso plantear las circunstancias de cierre.
Se deben justificar los hechos y manifestar el pago de las indemnizaciones correspondientes.
En caso de no poder hacer frente a esto, por problemas económicos, deberá quedar expreso en el contenido de dicha carta, para que el trabajador tenga conocimiento de esto y pueda reclamar por otra vÃa las compensaciones.
En Internet puedes encontrar modelos de cartas de despido, pero si tienes que elaborar una y necesitas asesoramiento, consulta con un abogado laboral.
¿Cómo afrontar y hacer el cierre de una empresa?
Cerrar un negocio trae consecuencias económicas y morales. Es un fracaso o fin de una etapa, por lo que no suele ser una situación agradable ni para el empresario ni para el trabajador.
Una vez se determina la imposibilidad de continuar la actividad empresarial, hay que tomar decisiones y empezar a actuar.
Podemos tomar dos vÃas. Podemos liquidar y disolver el negocio, haciendo efectivos los pagos y deudas pendientes, por otro lado, si no se pueden afrontar estos pagos, la mejor vÃa es solicitar concurso de acreedores. Es decir, la empresa se declara insolvente a la hora de cumplir con los pagos a empleados, Hacienda, Seguridad Social, etc.
Básicamente, estos son algunos puntos importantes que tienes que tener en cuenta, tanto si eres empresario como trabajador. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Trataremos de resolverla a la mayor brevedad posible.
Despacho de abogados en Madrid y Barcelona
No Olvides Compartir en Tus RR.SS.
Estas terminando de leer este artÃculo y seguro que puede ser útil para alguno de tus contactos.
¡Pónselo fácil!
Â
Hola soy una empresa y he presentado cese de actividad por problemas económicos y he despido a los trabajadores con 20 dÃas por año. Ellos nos han demandado a la empresa y otra demanda a los socios. Es posible? O directamente tendrÃamos que contestar que no procede demandar a los socios puesto que la relación laboral es con la empresa?.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias…soy un trabajador de hosteleria con contrato indefinido.despues de ocho años de actividad..el establecimiento se cierra por jubilacion de los dueños…que me corresponde por finiquito o indemnizacion….gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
A mi patrón se ke terminó su contrato ,llevamos dos años trabajando ,que nos corresponde?
Citar Comentario
Citar Comentario
Estimada MarÃa,
gracias por escribirnos. En relación a la consulta, ¿se encuentra trabajando en España?
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Estoy en erte y quiere cerrar la tienda aunque tenga que devol ver dinero al sepe, me voy al paro que tipo de indemnización me corresponde ya que que él es autonomo y quiere cerrar por quiebra
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por escribirnos Raquel.
La indemnización por despido por quiebra es de 20 dÃas por año trabajado. En caso de insolvencia tendrás que acudir al Fondo de GarantÃa Salarial (FOGASA) como responsable subsidiario en este tipo de casos.
Si necesitas alguna aclaración sobre tu asunto, no dudes en contactarnos.
Agradecido,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Soy trabajadora de una empresa desde hace unos 3 años y medio. La jefa de la empresa, administradora única de un S.L. nos ha avisado con apenas una semana de antelación que no tiene intención de seguir con la empresa alegando problemas de estrés o otras motivos personales. Nos ha propuesto a los trabajadores quedarnos con la empresa, «nos la regala», pero a cambio tenemos que asumir nosotros todos los gastos del proceso y hacernos cargo de la empresa desde ya. ¿Esto es viable? ¿En caso de que no aceptemos sus condiciones, a qué tenemos derecho? ¿Qué consecuencias puede tener para nosotros quedarnos con la empresa?
Gracias por su atención.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas Irma,
gracias por escribirnos. En relación a la consulta, procedemos a contactarte por privado.No obstante, adelantar que estamos ante formulas diferentes con efectos extremos. Tenga en cuenta que ante un posible cierre puede obtener una indemnización por despido. En caso de adquirir la empresa, los trabajadores seriáis los responsables de todos los derechos y obligaciones que la sociedad haya podido contraer. En el caso de aceptar «la empresa regalada» habrÃa que hacer un estudio en profundidad.
Lo comentamos por privado.
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Mi jefe quiere traspasar la empresa pero antes liquidarme.llevo trabajando allà 16 años…7 de ellos en reducción de jornada. Me dice q no puede pagarme la indemnización y q hará suspensión de pagos. Como puedo reclamar mi indemnización?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas Marta,
gracias por escribirnos. En principio, al traspasar la empresa, habrÃa que ver la posibilidad de subrogación de contrato. En caso de no ser viable, y para eso tendrÃamos que tener más detalles del caso, siempre podrás acudir a la jurisdicción laboral para reclamar lo que te corresponda. Procedemos a contactarte,
Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buena tarde la empresa ala k laboro va a cerrar pero no kieren indemnizarnos k podemos hacer legal me
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas Francisco,
gracias por escribirnos.
En relación con el despido por cese de la actividad de la empresa puede denunciarse, en primer lugar, por vÃa amistosa ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de tu localidad. Si no llegas a un acuerdo o no se presentan, podrás presentar la correspondiente demanda por despido.
Espero haberte ayudado. Un saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes , estamos a punto de cerrar un contrato para coger un negocio de hostelerÃa y tienen dos empleados , en cualquier caso no queremos desprendernos de ellos , nos pasan el negocio en Octubre por jubilación de los propietarios , estamos obligados a coger la antigüedad de esos dos trabajadores o por el contrario los que dejan la actividad están obligados a liquidarles para después empezar un contrato nuevo ( igual que el que tenÃan ) ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por escribirnos Oscar.
En relación a la consulta, entiendo que es la misma empresa, mismo nombre comercial, mismo establecimiento, mismos trabajadores…y habrÃa una subrogación de derechos de una empresa a otra, por lo que tendrÃais que sostener las antigüedades. Otra posible opción es que la empresa principal pudiera negociar con los trabajadores las condiciones de salida, pero entrarÃa todo en parte de la negociación para el traspaso.
Si quisieras facilitar detalles concretos, no dudes en contactarnos por privado. Encantado de saludarte,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dÃas:
La empresa para la que trabajo, nos va a despedir por disolución de la misma. Son cuatro socios, (para ser exactos dos administradores con sus respectivas mujeres). Nos hemos enterado, que cada uno de los administradores ha abierto un negocio repartiéndose la cartera de los clientes de nuestra empresa.
Si se produce disolución por falta de viabilidad en esta empresa. ¿Que podemos hacer y esperar como trabajadoras?.¿Esto es legal?
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por contactar Noelia.
¿La empresa no ha procedido a indemnizar, ni siquiera por cierre de negocio? En ese caso, tenéis la via judicial para reclamar lo que a vuestro derecho conviene.
Un cordial saludo,
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, la empresa me acaba de notificar por carta despido, el motivo es que la empresa tiene perdidas económicas y no puede continuar.
Se suma que estoy embarazada y tengo contrato indefinido.
La duda es:
¿Mi indemnización es de 20 dÃas por año trabajado? o bien ¿por estar embarazada puedo optar a más de 20 dÃas por año trabajado?
merci
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por escribirnos Aina.
En este caso tendrÃamos que estudiar si se pudiera tratar de un despido nulo o improcedente, ya que no basta con decir que hay pérdidas económicas, sino que hay que acreditarlo, y la empresa podrÃa utilizar este despido como procedente encubierto. Quedamos a tu disposición para poder tener más detalles del asunto.
Encantado de saludarte,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Mi empresa va a cerrar por cese de actividad. Tenemos a un empleado en mómina y con contrato fijo (lleva 1 año y 2 meses trabajando). Nuestro asesor nos dice que hay que tratarlo como un despido improcedente, con lo que tenemos que pagarle al empleado una cantidad superior. Yo no lo tengo muy claro… El que cierre la empresa por cese de actividad equivale a que es un despido improcedente? Esto realmente es asÃ? Cuanto le corresponderÃa por dÃas trabajados legalmente a este trabajador ? Espero puedan ayudarme. Saludos y gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias por contactarnos Silvia.
Procedemos a contactarte por privado para facilitar más información por una segunda opinión.
Encantado de saludarte,
Citar Comentario
Citar Comentario