
¿Qué es un poder de ruina y qué implicaciones tiene en una herencia, donación o compraventa?
Conoce las facultades notariales que concede el poder de ruina y las diferencias con el poder general.
Conoce las facultades notariales que concede el poder de ruina y las diferencias con el poder general.
Te explicamos los efectos fiscales que tiene el perdonar o condonar una deuda y cómo lo podemos solucionar según normativa.
La "picaresca" de evitar comisiones inmobiliarias en caso de venta de piso. Conoce a quién le corresponde pagar y las formas de evitar comisiones inmobiliarias abusivas.
Daños en los acabados, averías, retrasos en la entrega del piso, imposibilidad de acceder a la vivienda son algunos problemas de las obras y reformas.
Todo lo que tienes que saber sobre el contrato de arras y en especial, cuando se produce un incumplimiento por mala fe, tipos de cláusulas penales, etc.
La comisión de apertura es un gasto de la hipoteca que tiene que asumir el consumidor por aquellos trámites administrativos y de gestión que realice el banco en la tramitación de la hipoteca. En fecha de 19 de junio de 2025 el Tribunal Supremo viene a recoger que los gastos de apertura de hipoteca son […]
La interpelación notarial en una herencia es el procedimiento utilizado, entre otras situaciones, cuando un heredero se niega a aceptar o renunciar a una herencia. Es un procedimiento legal en el que interviene un notario para avanzar sobre un asunto cuando no se cumple lo acordado, o lo dispuesto por Ley. En otras ocasiones, alguno […]
El exceso de adjudicación es un fenómeno que se produce cuando uno o más herederos o copropietarios reciben bienes o derechos por valor superior al que le puede corresponder. Las 3 situaciones en las que se pueden presentar excesos de adjudicación son: Herencias. Extinción de condominio. Liquidación de gananciales tras divorcio. Se trata de situaciones […]
Estudio acerca de las herencias de los no residentes y la manera en que se transmiten los bienes de la herencia cuando el fallecido residía en España, UE, EEE u otras cuestiones clave de los trámites tras fallecimiento.
Hay dos formas de aceptar una herencia. Incluyendo todos los bienes y deudas de ésta (aceptación pura), o a beneficio de inventario. Cuando se hace de esta forma, los herederos responden de las deudas del fallecido de forma limitada, sin que el heredero tenga que responder con sus propios bienes por las deudas heredadas. Cuando […]
Tramitar una herencia cuando la persona fallecida ha hecho testamento, teóricamente, requiere de menos gestión. Cuando se solicita el certificado de últimas voluntades y se confirma que el causante dejó testamento, basta con solicitar una copia en la notaría donde lo hizo. Posteriormente, se realiza inventario de las propiedades y deudas para proceder a repartir […]
El contrato de compraventa de coche es el documento es lo que acredita el acuerdo en el que el actual titular del vehículo, lo transmite a otra persona, por un precio cierto. No es relevante que el coche sea nuevo o de segunda mano. Lo que realmente preocupa a nuestros clientes es que el contrato […]
¿Te han incluido en la lista de morosos Asnef por una deuda que no existe? Te contamos que hacer si quieres indemnización por estar en un registro de morosos.
Cuáles son los trámites legales para el reparto de herencias sin testamento entre familiares, hijos, parientes y cónyuges. Qué le corresponde a cada uno en herencias sin testamento.
El desahucio por precario constituye el procedimiento legal que ejerce el propietario de un bien inmueble para recuperar la posesión de éste, cuando lo está usando una persona sin consentimiento, ni autorización del propietario. Es decir, alguien está ocupando una propiedad, sin tener derecho, sin pagar nada y sin tener derecho a vivir allí. Por […]
Analizamos un caso práctico de extinción de condominio de uno de nuestros clientes. Luis Enrique García, abogado especialista en extinción de condominio en Madrid, fue el profesional encargado de su resolución. Expondré los puntos más importantes para resolver aquella situación de condominio. Introducción al caso práctico de extinción de condominio. Por parte de nuestros clientes, […]
La extinción de condominio entre cónyuges es una circunstancia muy habitual en un divorcio o separación. Generalmente, estamos hablando de la vivienda en la que han residido hasta el momento, o propiedades en común que hubieran comprado. Llevar a cabo este proceso es el acto jurídico para poner fin a la copropiedad. Un condominio es […]
Un contrato privado entre particulares es un documento que recogerá los acuerdos alcanzados. Puede ser entre personas, entre empresas, etc. Es un recurso útil y ágil cuya finalidad es plasmar los términos, derechos y obligaciones de lo que se está negociando. Es un documento de frecuente uso por cualquier abogado civil del despacho. Servirá para […]
Cuando se lleva a cabo una extinción de una propiedad en común, muchas veces se llega a un acuerdo para que una de las partes compre su parte de la vivienda a las otras. Pedir una hipoteca para extinción de condominio es habitual en procesos de divorcio o separación, o en las extinciones de condominio entre […]
Una situación muy común es que un familiar fallezca y los herederos que reciben una propiedad en condominio no se pongan de acuerdo sobre qué hacer con ella. Esta herencia no implica que todos los herederos posean el mismo porcentaje de la propiedad en común. Esto va a depender de lo que se establezca en […]
Una de las cuestiones candentes en la extinción de condominio de una vivienda familiar tiene que ver con los hijos y el derecho de uso del inmueble. Cuando un matrimonio se divorcia o una pareja de hecho se separa, tanto si estaban en régimen de gananciales como separación de bienes, la propiedad del inmueble no […]