
¿Cómo Calcular la Plusvalía Municipal en Madrid por herencia o donación?
Conocerás las diferentes maneras de calcular la plusvalía municipal sin necesidad de calculadora.
Conocerás las diferentes maneras de calcular la plusvalía municipal sin necesidad de calculadora.
Conocerás quién tiene que pagar la plusvalía en caso de herencia y además, cuándo se paga.
Te contamos la importancia del cálculo del ajuar doméstico y su relevante papel en el Impuesto sobre la herencia.
Básicos para entender qué es el ITP y cómo liquidar el modelo 600 en tiempo y forma.
Conoce cuánto vas a tener que ingresar a Hacienda por recibir una donación de 100.000 euros en la Comunidad de Madrid.
La importancia de la tabla y sus tramos para calcular el impuesto de donaciones y liquidar el modelo 651 en la Comunidad de Madrid.
Te enseñamos paso a paso cómo hacer el impuesto de donaciones en Cataluña: devengo, plazo, administración competente, etc.
Te explicamos los efectos fiscales que tiene el perdonar o condonar una deuda y cómo lo podemos solucionar según normativa.
Te contamos cómo evitar sanciones de Hacienda por complementarias cuando hemos tenido conocimiento del error en una autoliquidación.
Si cumples con los siguientes requisitos podrás beneficiarte de un 99,9% de bonificación sobre la cuota del impuesto de donaciones en Canarias.
Quien paga el Impuesto de Sucesiones es la persona a la que se transmite, por causa de muerte, los derechos de la herencia. Se les conoce como causahabientes. Éstos, son los obligados tributarios al pago del impuesto, y pueden serlo en condición de herederos, legatarios, o por haber recibido una donación en vida. Quién está […]
El exceso de adjudicación es un fenómeno que se produce cuando uno o más herederos o copropietarios reciben bienes o derechos por valor superior al que le puede corresponder. Las 3 situaciones en las que se pueden presentar excesos de adjudicación son: Herencias. Extinción de condominio. Liquidación de gananciales tras divorcio. Se trata de situaciones […]
Estudio acerca de las herencias de los no residentes y la manera en que se transmiten los bienes de la herencia cuando el fallecido residía en España, UE, EEE u otras cuestiones clave de los trámites tras fallecimiento.
Hay dos formas de aceptar una herencia. Incluyendo todos los bienes y deudas de ésta (aceptación pura), o a beneficio de inventario. Cuando se hace de esta forma, los herederos responden de las deudas del fallecido de forma limitada, sin que el heredero tenga que responder con sus propios bienes por las deudas heredadas. Cuando […]
Tramitar una herencia cuando la persona fallecida ha hecho testamento, teóricamente, requiere de menos gestión. Cuando se solicita el certificado de últimas voluntades y se confirma que el causante dejó testamento, basta con solicitar una copia en la notaría donde lo hizo. Posteriormente, se realiza inventario de las propiedades y deudas para proceder a repartir […]
En época de declaración de la renta (IRPF) siempre surgen las cuestiones relacionadas con las indemnizaciones que se hayan podido obtener en el año anterior. Como han sido varias las sentencias favorables de clientes, informamos acerca de la obligación de introducir la indemnización por estar en una lista de morosidad ASNEF en tu declaración de […]
Defiende tus derechos como contribuyente ante las notificaciones de la Agencia Tributaria de cualquier acto o resolución.
Los usufructuarios son aquellas personas que tienen el uso. Por lo tanto, el usufructuario paga Impuesto de Sucesiones en aquellos casos que recibe un bien por herencia. Si el usufructo se hereda, se debe tributar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). La base imponible dependerá del valor del usufructo. Esta se calcula según […]
Si vives en España y vas a recibir una transferencia internacional se puede considerar una donación internacional. Da igual que el dinero sea de un familiar. Da igual, que en su país, no haya impuestos por esta operación. Se aplica el criterio de residencia. Algunos bancos como ING, BBVA, Openbank, etc, retienen el dinero de […]
La fórmula del préstamo entre particulares es muy interesante porque te permite jugar con el plazo máximo de devolución del préstamo, y además, hacer un contrato sin intereses. A todo ello, le sumas que es una operación sujeta pero exenta. Como dicen nuestro departamento de abogados donaciones Madrid, la verdadera intención debe reposar en la […]
Los impuestos para extinción de condominio son muy interesantes fiscalmente hablando. Son una operación, que con acuerdos entre propietarios, se realizan frecuentemente. Si bien es cierto, la aplicación indebida entre extinción de condominio o compraventa puede tener consecuencias negativas. Contarás con nuestra asesoría fiscal en Madrid para tratar cuestiones como la liquidación y disolución del […]